Verónica Tito: “El desafío es coordinar Nación y provincias para unificar el marco de emisiones”

Veronica Tito

Durante el Congreso de Transición Energética organizado por CALF y la Legislatura de Neuquén, la abogada y especialista en Derecho del Petróleo, Gas y Ambiente, Verónica Tito, analizó la evolución normativa en materia de emisiones y regulación ambiental en la industria energética, y advirtió sobre la falta de coordinación entre el Estado Nacional y las provincias.

“Las competencias ambientales se plasman realmente en un cuerpo normativo con la Ley 26.197, y en 2015 se dicta la Ley 27.007, que incluye un artículo específico exhortando al Estado Nacional y a las provincias a arribar a una legislación uniforme en materia ambiental”, explicó Tito.

La especialista señaló que, tras la denominada ‘ley corta’ de hidrocarburos, las jurisdicciones regularon de manera dispar aspectos clave como los abandonos de pozos y los venteos, generando marcos regulatorios heterogéneos en todo el país. En esa línea, destacó que la Ley Bases 27.742 y su decreto reglamentario 2057/2024 retomaron la necesidad de unificar regulaciones, esta vez incorporando expresamente a los emisores de gases de efecto invernadero dentro del alcance normativo.

“En paralelo, las provincias desde 2024 avanzaron con programas propios. Neuquén implementó un plan de monitoreo, Río Negro lo incluyó en la prórroga de concesiones, Mendoza estableció un esquema transversal para todas las industrias y Chubut reguló específicamente las emisiones de metano. Cada una lo hizo con criterios distintos”, indicó Tito.

Además, subrayó el papel del sector privado en la transición energética, destacando proyectos como los generadores eólicos de Total Austral en Tierra del Fuego y las iniciativas de compensación de emisiones de Vista.

En su análisis, las empresas “han pasado de ver la cuestión ambiental como un gasto a entenderla como una inversión estratégica”. Tito concluyó que la transición energética en Argentina avanza, pero “de forma fragmentada”, y que el principal desafío será lograr una coordinación efectiva entre Nación y provincias para establecer un marco uniforme en materia de emisiones y asegurar reglas claras para todos los actores del sector.