Río Negro otorga su primera concesión no convencional en Loma Guadalosa a PAE y Tango Energy

Loma Guadalosa

La provincia de Río Negro autorizó la reconversión del área Loma Guadalosa en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH), que estará a cargo de Pan American Energy (PAE) —socio mayoritario y operador del bloque— y Tango Energy Argentina, compañía dirigida por el ex YPF Pablo Iuliano. Se trata de la primera concesión de este tipo otorgada por la provincia, marcando un hito para la expansión de la actividad no convencional en la región.

Las empresas anunciaron un plan piloto con una inversión de US$ 36 millones para perforar dos pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral, orientados a la formación Vaca Muerta, con el objetivo de evaluar el potencial productivo del área durante un período de tres años. El primero de estos pozos, previsto para 2026, incluirá también un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad.

En función de los resultados obtenidos, el plan podría escalar hacia un desarrollo masivo de hasta 44 pozos horizontales adicionales, consolidando la presencia de Río Negro dentro del mapa energético de Vaca Muerta.

Un área estratégica

El bloque Loma Guadalosa abarca una superficie de 101 km² y se ubica en el sector este de la Cuenca Neuquina, a unos 60 kilómetros al norte de la ciudad de Cipolletti. Según las estimaciones, cuenta con recursos prospectivos no convencionales del orden de 48 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE).

Con base en esas proyecciones, PAE y Tango Energy ejercieron el derecho previsto en la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319, la Ley Nacional N° 27.742 y el Decreto Nacional N° 1057/24, solicitando a la provincia la reconversión de la concesión convencional en una no convencional. La aprobación fue otorgada mediante el Decreto Provincial N° 827, que establece un plazo de 35 años para la concesión.

Con esta decisión, Río Negro se suma a las provincias que apuestan por el desarrollo no convencional, alineándose con las políticas de expansión de Vaca Muerta y fortaleciendo su rol en el mapa energético argentino.