Semana del Consumo Responsable: Ecoplas promueve la economía circular y el consumo responsable de plásticos

Ecoplas

Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, comparte una serie de recomendaciones para generar cambios significativos en el uso de los plásticos y promover una convivencia responsable con estos materiales. La clave es cuidar sus beneficios mientras se protege el medioambiente.

Consejos para un uso responsable de los plásticos:

  1. Consumir racionalmente y reutilizar botellas, bolsas y otros plásticos.
  2. Separar y reciclar los plásticos para que se transformen en recursos para nuevos ciclos productivos dentro de la economía circular.
  3. Preferir productos con ecodiseño, que identifican los tipos de plásticos y benefician su reciclado.
  4. Elegir productos que contengan plástico reciclado certificado, contribuyendo a la circularidad.

“Reflexionemos sobre nuestros hábitos de consumo y reconsideremos nuestro rol en la adopción de prácticas que promuevan la preservación del medio ambiente. Uno de los aspectos clave, en este sentido, es el uso de los plásticos, frecuentemente vistos como residuos, cuando en realidad son un recurso valioso para la economía circular”, afirma Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

Economía circular y consumo responsable

La economía circular propone abandonar el modelo lineal de “producir, usar y desechar” y adoptar un sistema donde los recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible. En el caso de los plásticos, este enfoque se traduce en la aplicación de las 7R de la circularidad: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Reciclar y Recuperar Energía. De esta manera, el plástico se convierte en un material reutilizable, extendiendo su vida útil y generando beneficios tanto para la sociedad como para el ambiente.

Un estudio de Opinaia para Ecoplas señala que seis de cada diez argentinos desconocen el concepto de economía circular. Sin embargo, cuando se les explica en detalle en qué consiste, el 75% de los encuestados se muestra de acuerdo con la idea y comprende los alcances de esta práctica.

En este contexto, la educación ambiental, la concientización y las políticas públicas juegan un papel clave para construir un modelo sostenible en el que todos estamos involucrados. La participación activa de la industria, junto con la responsabilidad individual y las iniciativas gubernamentales, resultan fundamentales para informar, inspirar y capacitar a la sociedad en la adopción de prácticas más sostenibles.

“Desde Ecoplas, la invitación es clara: sigamos promoviendo la circularidad de los plásticos, construyendo una cultura que valore los recursos, cuide el ambiente y asegure un futuro sostenible para las próximas generaciones”, concluye Ramos.

Certificaciones que promueven el reciclado

Cada vez más productos de plástico reciclado cuentan con calidad y ecodiseño. Ecoplas ofrece dos certificaciones que ayudan a identificar estos productos sustentables:

  • La Manito: presente en marcas líderes, identifica productos reciclables monomateriales.
  • Certificación INTI-Ecoplas: garantiza la incorporación de plástico reciclado en productos.

Estos sellos y ecoetiquetas fomentan el reciclaje y contribuyen a la preservación del medioambiente, generando confianza en los consumidores. En este sentido, según datos de Opinaia, el 53% de los argentinos compraría un producto si cuenta con una certificación ambiental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *