Ferrero y el Municipio de Exaltación de la Cruz promueven la inclusión y la actividad física a través del programa Joy of Moving

La compañía Ferrero y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz firmaron un acuerdo de cooperación para fomentar la actividad física y el desarrollo integral de niños y adolescentes. A través del programa de Responsabilidad Social Empresarial Joy of Moving, la iniciativa busca incentivar la vida activa, el juego y el aprendizaje de habilidades para la vida en un entorno inclusivo, alegre y saludable.
El convenio fue rubricado por el intendente local, Diego Nanni, y Matteo Mattei, vicepresidente de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero. Este acuerdo contempla acciones conjuntas que promuevan el deporte, la inclusión y la educación en el municipio, con especial foco en el ámbito escolar.
La primera actividad se llevará a cabo en junio en la Escuela N°19 “Alicia Moreau de Justo”. La jornada incluirá una capacitación teórico-práctica destinada a docentes sobre inserción al deporte y formación en habilidades sociales, y juegos activos para más de 230 chicos de entre 6 y 12 años. Además, se realizará una donación de materiales deportivos por parte del programa para garantizar la continuidad de las actividades.
Como parte de su compromiso con la comunidad, un equipo de voluntarios de la planta de producción de Ferrero ubicada en Exaltación de la Cruz reacondicionará un espacio dentro de la escuela, que pasará a llamarse Espacio Joy of Moving, destinado a actividades físicas y recreativas.
“Estamos muy contentos de poder ampliar las actividades de Joy of Moving por primera vez en el ámbito escolar junto al Municipio, y despertar la alegría del movimiento en los chicos de la zona. Creemos que una actitud positiva hacia la actividad física hará que los niños de hoy sean mejores adultos mañana”, afirmó Mattei.
Por su parte, el intendente Nanni celebró el acuerdo: “Refleja el valor de la articulación público-privada para generar espacios saludables y de crecimiento para nuestras infancias. Valoramos profundamente estas acciones que fortalecen el vínculo con la comunidad”.
Lanzado en 2005, Joy of Moving se basa en un método educativo con sustento científico que combina juego y movimiento para desarrollar habilidades físicas, cognitivas y sociales. Opera junto a más de 130 socios a nivel mundial y en Argentina está presente desde 2014, alcanzando a más de 1.4 millones de niños y niñas.
Una apuesta clara por una infancia activa, saludable y con igualdad de oportunidades.