Marcelo Orrego: «San Juan impulsa la minería con digitalización, sostenibilidad e inversiones récord»

Marcelo Orrego

En su discurso anual de apertura del periodo ordinario de sesiones 2025, el gobernador Marcelo Orrego destacó a la minería como un pilar clave en el desarrollo de San Juan. Con una movilización económica de más de 1.500 millones de dólares en 2024 y avances significativos en exploración y sostenibilidad, la provincia apuesta en 2025 por la digitalización, la relación con las comunidades y el desarrollo responsable del sector.

San Juan ha consolidado su rol como referente minero en Argentina. Con más del 80% de su territorio montañoso, la actividad minera es un motor clave para la economía provincial. En 2024, se gestionaron 225 proyectos de prospección y exploración en 38 distritos mineros de cinco municipios, con 36 inspecciones en campo para verificar el cumplimiento del Código de Minería.

Uno de los hitos del año fue la creación de la Mesa del Cobre, encabezada por Orrego, que reúne a los gobernadores de las provincias con yacimientos de este mineral estratégico. Su objetivo es posicionar a Argentina como líder en proyectos de cobre, clave para la transición energética. Esta iniciativa tuvo su punto culminante en mayo, con la primera Feria Minera Provincial y la participación de San Juan en la Feria PDAC 2024 en Toronto, donde fue presentada como la «tierra del cobre argentino».

Además, se aprobaron proyectos clave como Hualilán, el primer proyecto aurífero en recibir una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 17 años, y Los Azules, el segundo proyecto cuprífero con DIA, consolidando a San Juan como la única provincia argentina con dos grandes desarrollos de cobre en pre-construcción.

Control ambiental y modernización del sector

En 2024, se implementó el Decreto 7-2024, que fortaleció los procedimientos ambientales y elevó los estándares de control. Se realizaron 199 inspecciones y se tomaron 382 muestras de calidad del agua en ríos clave como San Juan, Jáchal y Pampa de las Salinas. Además, se puso en marcha el primer laboratorio móvil, que permite analizar en tiempo real la calidad del agua.

Otro avance significativo fue la digitalización del Ministerio de Minería, un paso clave para modernizar la gestión y agilizar trámites. Con un sistema de administración digital, se optimizará la gestión del Padrón Minero, Canon Minero, Catastro Digital Minero y Registro de Productores y Comerciantes Mineros, además de crear un módulo de Registro de Proveedores Mineros.

Inversiones que transforman comunidades

San Juan adhirió al Régimen Nacional de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), lo que permitió atraer capitales clave para el desarrollo del sector. Además, los fideicomisos mineros siguen siendo una herramienta crucial para redistribuir los beneficios de la minería en salud, educación e infraestructura.

Algunos de los proyectos financiados incluyen:

  • Hospital Tomás Perón (Rodeo): adquisición de un tomógrafo, aparatología moderna y dos ambulancias equipadas, además de guardias pediátricas 24/7.

  • Red de Riego de Jáchal: mejoras en canales y el Dique Pachimoco, con una inversión de 2.000 millones de pesos.

  • Agua potable en San Roque-Jáchal: renovación de la red distribuidora, con más de 1.800 millones de pesos.

  • Planta Potabilizadora de Villa Mercedes (Jáchal): reacondicionamiento total y nuevas perforaciones.

  • Infraestructura vial: construcción de seis intersecciones en la Ruta Nacional 150 y renovación del sistema de iluminación, con un costo de 3.200 millones de pesos.

  • Centro de rehabilitación de salud mental en Iglesia: enfocado en estimulación temprana y rehabilitación para niños y adolescentes.

Además, en 2024 se lanzó el programa de Becas Mineras para más de 200 estudiantes de áreas mineras, y se implementó el sistema de Aulas Híbridas, dotando a escuelas rurales con tecnología para enseñanza mixta presencial y virtual.

El próximo año, San Juan buscará consolidar su segunda gran etapa minera, con énfasis en la transparencia y eficiencia en la administración de concesiones a través de la digitalización. También se fortalecerán los estándares ambientales y sociales con el apoyo del Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS).

La provincia reafirma su compromiso con una minería moderna, diversificada y sustentable, donde el cobre se perfila como el mineral estratégico del futuro. Con inversiones récord y una gestión innovadora, San Juan se consolida como el epicentro de la minería argentina.