Pampa Energía busca adherirse al RIGI para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

Pampa rincon Aranda

La empresa Pampa Energía presentó formalmente una solicitud para adherirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de avanzar en un ambicioso proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en la provincia del Neuquén. La iniciativa forma parte de un plan integral de inversión de 1.500 millones de dólares que apunta a multiplicar por diez la producción de petróleo en la zona.

El proyecto contempla la construcción y operación de una moderna Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF), diseñada para procesar, almacenar y transportar tanto petróleo como gas natural. Esta instalación será clave para el desarrollo operativo de Rincón de Aranda, un yacimiento de 240 km² que forma parte del corazón productivo de Vaca Muerta.

“La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”, destacó Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía.

Además del CPF, el proyecto incluye la instalación de oleoductos y gasoductos que vincularán la producción con redes troncales existentes, como el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur. También se prevé el desarrollo de plantas de procesamiento, terminales de almacenamiento y estaciones de bombeo, entre otras infraestructuras estratégicas.

La adhesión al RIGI permitiría a Pampa Energía acceder a beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de más de 200 millones de dólares, como parte de la apuesta del Gobierno Nacional por atraer inversiones de gran escala. Con esta iniciativa, la empresa busca consolidar su presencia en uno de los reservorios no convencionales más prometedores del país y del mundo.