Reciclaje inclusivo: una red de cooperativas que impulsa el cambio ambiental y social en Argentina

recicladores 1

En un contexto desafiante para el consumo y la economía, una iniciativa de reciclaje inclusivo demuestra que es posible generar impacto ambiental y al mismo tiempo transformar realidades sociales. Se trata del programa Recuperadores, una alianza entre Danone, CCU, Aguas de Origen y Fundación Avina que lleva más de 14 años fortaleciendo el ecosistema de reciclaje en Argentina a través de la profesionalización y formalización de cooperativas de recuperadores urbanos.

El programa ya acompaña a 45 organizaciones distribuidas en 39 ciudades del país, con una red de más de 5.200 recuperadores urbanos que logran recolectar mensualmente 2.627 toneladas de materiales reciclables. Solo en PET se recuperan 204 toneladas por mes, además de aluminio, plásticos como HDPE, LDPE, PS y PP, y metales ferrosos.

Un modelo de trabajo colaborativo y circular

La propuesta se basa en una articulación efectiva entre sector público, privado y organizaciones sociales, y pone el foco en el fortalecimiento de las cooperativas mediante capacitación, asistencia técnica y acceso a mejores condiciones laborales. Además, busca mejorar la eficiencia del sistema de recolección y la trazabilidad del material reciclado.

“Este tipo de alianzas demuestra que el reciclaje no solo es posible, sino que también puede ser justo, inclusivo y parte de una solución sustentable a gran escala”, destacan desde Fundación Avina, una de las organizaciones impulsoras.

Impacto con visión de futuro

A pesar de que en Argentina solo el 6% de los residuos logra reinsertarse en el circuito productivo, experiencias como la de Recuperadores marcan un camino claro hacia un modelo de economía circular con rostro humano. Además, impulsan un cambio de paradigma que compromete a las empresas con una gestión más responsable del packaging y promueve la conciencia ciudadana en torno al reciclaje.

Mientras el valor de los materiales reciclables varía por el contexto económico, el programa sostiene su compromiso con el largo plazo, demostrando que con planificación, articulación y compromiso se puede construir un sistema de reciclaje más eficiente, justo y sostenible.