Veolia evitó más de 12 mil toneladas de CO₂, gestionó más de 380 mil toneladas de residuos y optimizó recursos clave como agua y energía en todo el país.

Veolia Fotos Operacion TCC_25

Veolia Argentina, filial local del grupo francés líder en soluciones para la transformación ecológica, presentó los resultados de su gestión operativa durante 2024, consolidando su posición como referente en sostenibilidad. Con un enfoque en descarbonización, descontaminación y reutilización de recursos, la empresa logró avances significativos que impactan directamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de millones de personas.

“Tenemos la ambición de posicionarnos como la primera alternativa para solucionar los desafíos ambientales de las industrias, los Gobiernos y todo tipo de organizaciones, y nos llena de orgullo haber conseguido importantes avances junto a nuestros clientes durante este período”, destacó Gustavo Calvi, CEO de Veolia Argentina & Uruguay.

El grupo Veolia está presente en cinco continentes con 215.000 empleados y se posiciona como líder global en la transformación ecológica. En 2024, proveyó agua potable a 111 millones de personas, servicios de saneamiento a 98 millones, generó 42 millones de MWh y trató 65 millones de toneladas de residuos. La empresa cotiza en la bolsa de París (Euronext: VIE) y alcanzó una facturación global de 44.7 mil millones de euros en 2024.

Descarbonización: menos emisiones, más eficiencia

Uno de los ejes más relevantes del informe es la reducción de 12.352 toneladas de emisiones de CO₂, lograda gracias a servicios de eficiencia energética en edificios complejos y una gestión sostenible de residuos peligrosos y sólidos urbanos. Un caso ejemplar se dio en Misiones, donde la empresa duplicó la captura y quema de metano en los rellenos sanitarios que opera, mitigando un potente gas de efecto invernadero.

Gestión de residuos: más de 380 mil toneladas tratadas

Durante el año, Veolia gestionó más de 334 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, prestando servicios en la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires y operando los dos rellenos sanitarios de Misiones. Estas operaciones alcanzaron a más de 2 millones de personas por mes.

En paralelo, trató de manera sustentable más de 46 mil toneladas de residuos peligrosos, provenientes de más de 1700 clientes industriales distribuidos en Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz y Misiones. Entre ellos, se destacan sectores como el automotriz, oil & gas y la salud.

Energía: ahorro y mantenimiento en todo el país

En materia energética, la compañía operó y mantuvo más de 600 edificios –entre hospitales, universidades, bancos y empresas de telecomunicaciones– sumando más de 1,6 millones de metros cuadrados en 20 provincias. A través de estrategias de descarbonización, se logró un ahorro energético de 4.100 MWh y se evitó la emisión de 930 toneladas de CO₂ adicionales.

Agua: proyectos de potabilización, saneamiento y reutilización

Veolia también avanzó en proyectos de mejora en los sistemas de potabilización y saneamiento que benefician a más de 590 mil personas. Además, como parte de su compromiso con la conservación de recursos, la empresa reutilizó más de 5.800 m³ de agua en sus propias plantas.

Green Up: el plan estratégico a 2027

Durante 2024, la compañía lanzó Green Up, su nuevo plan estratégico global que guiará sus operaciones hasta 2027. La meta es ambiciosa: eliminar 18 millones de toneladas de CO₂, tratar 10 millones de toneladas de residuos peligrosos y preservar 1.500 millones de m³ de agua.