Ambiente de Río Negro supervisa el cumplimiento ambiental de las obras de la terminal de tanques en Punta Colorada

Ambiente Río Negro

YPF dio inicio a las primeras obras en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, como parte del ambicioso Proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que busca consolidar una nueva ruta logística para la exportación de petróleo argentino. Los trabajos, a cargo de la empresa Milicic S.A., comenzaron con el acondicionamiento del terreno, instalación de obradores y movimientos de suelo para levantar la futura playa de tanques de almacenamiento.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisó in situ estas tareas iniciales con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes, en línea con la Ley Provincial N.º 3266 de Evaluación de Impacto Ambiental y la Resolución RESOL-2024-259-E-GDERNE-SAYCC#SGG.

Desde el organismo ambiental señalaron que se verificó la validez de los permisos y el cumplimiento de los estándares ambientales exigidos, en una etapa considerada fundamental para asegurar el desarrollo sostenible del proyecto.

Una obra estratégica para el futuro energético del país

La terminal en Punta Colorada estará conectada al nuevo oleoducto y una monoboya de carga sobre el Atlántico, lo que permitirá posicionar el petróleo no convencional de Vaca Muerta en los mercados internacionales con mayor eficiencia logística.

Desde YPF destacaron que el diseño del proyecto permitirá transportar hasta 550 mil barriles diarios, con posibilidad de ampliación a 700 mil barriles por día. La inversión estimada asciende a 3.000 millones de dólares, y se prevé que la terminal esté operativa en el cuarto trimestre de 2026.

Además, la petrolera subrayó que la obra forma parte de un plan más amplio para impulsar las exportaciones de hidrocarburos. Según estimaciones de la compañía, el desarrollo completo del sistema de transporte podría generar hasta 15.000 millones de dólares anuales en ingresos para el país, e incluso superar los 20.000 millones con futuras expansiones.

Con este primer paso, Vaca Muerta Sur comienza a tomar forma como uno de los proyectos más relevantes del sector energético argentino en las últimas décadas.