YPF Luz consolida su liderazgo en generación renovable y presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024

Reporte2024 Tapahorizont

Con casi 12 años de trayectoria en el sector energético, YPF Luz presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, donde detalla sus avances en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG). La compañía se posicionó como el tercer mayor generador de energía eléctrica del país, con una capacidad instalada de 3,4 GW distribuida en 15 activos ubicados en 8 provincias argentinas, aportando el 9,3% de la energía total del sistema, equivalente al consumo de 7 millones de hogares.

En el ámbito renovable, YPF Luz alcanzó una participación destacada: generó el 9,4% de la energía renovable del país, operando 5 activos eólicos y solares con 652 MW de capacidad instalada, 129 aerogeneradores y más de 170.000 paneles solares. Fue además el segundo generador de energía renovable a nivel nacional y líder en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un 25,8% del market share. Durante 2024, abasteció a 57 clientes, de los cuales la mitad obtuvo el 90% de su energía de fuentes limpias.

Nuevos proyectos y resultados operativos

En 2024, finalizó la construcción del Parque Eólico General Levalle, que cuenta con los aerogeneradores más potentes del país, y comenzó la construcción del Parque Eólico CASA en Olavarría y el Parque Solar El Quemado en Mendoza, expandiendo así su capacidad renovable.

En cuanto al desempeño operativo:

  • La generación térmica alcanzó 12.073 GWh/año, un 17% más que en 2023.

  • La generación renovable fue de 2.150 GWh/año, 9% superior al año anterior.

  • El Parque Eólico Manantiales Behr batió su récord en septiembre, con un 75,5% de factor de carga mensual.

  • Los activos renovables de la compañía se destacaron 13 veces en el podio mensual de CAMMESA.

Compromiso ambiental

YPF Luz también mostró avances significativos en materia ambiental:

  • Redujo su intensidad de emisiones a 0,293 tonCO₂e/MWh, una baja del 2,4% respecto de 2023, ya por debajo de su meta para 2025.

  • Ahorró 277.000 GJ de energía, una reducción del consumo energético del 18% respecto a 2018.

  • Evitó la emisión de 966.140 toneladas de CO₂ equivalente gracias a su generación renovable.

  • Valorizó el 10% de sus residuos no peligrosos y 21% de los peligrosos.

  • El 100% de sus plantas y oficinas realiza compostaje de residuos orgánicos.

Impacto social y fortalecimiento de la gobernanza

Desde el enfoque social:

  • 57% de los empleados participaron en actividades de voluntariado, aportando 1.078 horas en 74 acciones que beneficiaron a 50.000 personas.

  • 26% de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres.

  • El índice de frecuencia de accidentes fue de 0,77, con cero fatalidades.

En términos de gobernanza:

  • Renovó la certificación ISO 37001 de antisoborno a nivel corporativo.

  • 93% del personal fue capacitado en compliance y 41% de sus proveedores críticos también recibieron formación en la materia.

  • 50 proveedores fueron formados en criterios ASG, impulsando una cadena de valor más sustentable.

Mirada al 2030

YPF Luz definió objetivos ambiciosos de cara a la próxima década:

  • Alcanzar 1,2 GW de capacidad instalada renovable.

  • Reducir 20% la intensidad de emisiones respecto de 2020.

  • Cumplir con metas anuales de seguridad, formación ética y equidad de género en liderazgo.

Con este nuevo informe, la compañía reafirma su compromiso con una transición energética sostenible, segura y eficiente, contribuyendo al desarrollo del país con una mirada integral de largo plazo.