Coca-Cola FEMSA presentó su Informe Integrado 2024 con foco en crecimiento sostenible y resiliencia ante desafíos climáticos

Foto Coca Femsa

La compañía reportó aumentos en volumen, ingresos y utilidad operativa, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la adaptación frente a eventos extremos.

Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, en el que detalla los avances en su modelo de negocio sostenible y los resultados financieros del último año. A través de una estrategia basada en crecimiento, resiliencia y adaptación, la compañía reafirmó su propósito de construir un futuro mejor para sus consumidores, colaboradores y comunidades.

Durante el período reportado, la empresa logró un incremento del 4.4% en volumen de ventas, mientras que los ingresos totales crecieron un 14.2% y la utilidad operativa subió un 17.4% en comparación con el año anterior. Estos resultados reflejan la efectividad de las iniciativas implementadas para fortalecer el negocio principal y adaptarse a un entorno cambiante.

“En 2024 logramos resultados muy positivos en la mayoría de nuestros mercados. Enfrentamos enormes retos, como huracanes en Guerrero e inundaciones en el sur de Brasil, que nos llevaron a actuar con rapidez para apoyar a nuestras comunidades y garantizar la continuidad operativa”, expresó Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.

Balance por regiones: desafíos climáticos y crecimiento sostenido

El primer semestre del año estuvo marcado por un entorno macroeconómico favorable y una sólida demanda, especialmente en México, donde se alcanzaron récords de producción. También se destacaron Brasil y Guatemala, con crecimientos de volumen de dos dígitos durante el segundo trimestre.

Sin embargo, la segunda mitad del año presentó retos importantes vinculados a fenómenos climáticos extremos, particularmente en México y Brasil, que pusieron a prueba la capacidad de respuesta de la compañía. A pesar de ello, Brasil se consolidó como motor clave de crecimiento, mientras que en Colombia se reforzó la propuesta de valor al consumidor con una mayor oferta de bebidas con y sin azúcar, alcanzando mejoras en volumen, EBITDA y rentabilidad.

En Argentina, la compañía enfrentó un contexto de alta volatilidad económica, adaptando su estrategia para asegurar el acceso del consumidor a opciones asequibles. Las mejoras en la participación de mercado durante el tercer trimestre y el crecimiento del volumen hacia fin de año marcaron un cierre positivo.

Por su parte, Guatemala se consolidó como el tercer mayor contribuyente al EBITDA, con resultados consistentes a lo largo del año, confirmando su importancia estratégica para la operación regional.