Colegiales renace: un nuevo desarrollo urbano sustentable en el predio del CMA

Dorrego Baigún - Frontal Azul

En el límite entre Colegiales y Palermo, donde alguna vez funcionó el histórico mercado mayorista El Dorrego —y más tarde la reconocida Feria Masticar—, se proyecta una transformación urbana de alto impacto. En ese mismo predio, ubicado en la manzana del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA), se levanta un ambicioso desarrollo que conjuga vivienda, trabajo, servicios y espacio público bajo una premisa clave: construir ciudad con propósito.

El proyecto, impulsado por la desarrolladora VINSA y comercializado por BAIGUN REALTY, propone una nueva forma de habitar Buenos Aires. Lejos de limitarse a sumar metros cuadrados construidos, incorpora una plaza pública de casi una hectárea como pieza central de un masterplan que promueve el urbanismo sostenible, la regeneración ambiental y la integración barrial.

“La plaza del CMA no es solo un espacio verde: es el corazón del proyecto y una infraestructura social de alto impacto”, afirma Valeria Franck, arquitecta especializada en urbanismo y responsable del diseño del espacio público. En su visión, cada elemento —desde la elección de especies nativas hasta la topografía del terreno— busca mejorar el confort climático, fomentar la biodiversidad, gestionar el agua de manera eficiente y promover la convivencia ciudadana.

Diseñada con criterios bioclimáticos, accesibilidad universal y arte público, la plaza promete ser un nuevo punto de encuentro para los vecinos, articulando Colegiales y Palermo con un parque abierto, sombreado y activo. Se trata de un modelo de desarrollo que pone en valor el rol del espacio público como motor de bienestar colectivo y no como mero remanente urbano.

En paralelo, el complejo edilicio combinará viviendas, oficinas, hotelería y espacios gastronómicos, conectados por un sistema de subsuelos destinados a logística y estacionamiento. Así, se optimiza el uso del suelo en superficie, privilegiando su destino comunitario. “Ya no alcanza con tener buena ubicación: hay que devolverle algo al entorno”, sostienen desde VINSA, subrayando el carácter regenerativo del proyecto.

La apuesta llega en un momento de reactivación del mercado inmobiliario, con precios que oscilan entre los U$D 3.000 y U$D 4.500 por metro cuadrado en la zona. “Colegiales se posiciona como un polo de reconversión clave. La calidad de vida, la escala barrial y la diversidad de propuestas culturales lo convierten en un imán para nuevos desarrollos”, señala Matías Chirom, CEO y cofundador de BAIGUN REALTY.

Con esta intervención, la ciudad de Buenos Aires suma no solo infraestructura urbana sino también una visión renovada sobre cómo deben pensarse los nuevos proyectos. Ya no se trata simplemente de construir, sino de tejer vínculos, respetar el entorno y proyectar futuro. Y en ese camino, la nueva plaza del CMA aparece como símbolo de una ciudad que quiere ser más verde, más inclusiva y más humana.