Cruz del Sur expande su compromiso ambiental con un nuevo bosque en Jujuy

Plantación del Bosque CDS en Jujuy

Como parte de su plan de reforestación y compromiso con la sustentabilidad, Cruz del Sur ha dado un nuevo paso con la creación del segundo «Bosque CDS», esta vez en Jujuy. Esta iniciativa tiene como objetivo neutralizar las emisiones generadas por sus unidades de transporte y reducir su impacto ambiental.

En esta nueva etapa, la compañía plantó 2.000 árboles de tabaquillo (Polylepis australis) en la Ciénaga de Paicone, Jujuy, en colaboración con El Club del Clima, un proyecto ambiental y social incubado por Plantarse. Esta especie nativa desempeña un papel fundamental en la regulación hídrica y la captura de carbono, contribuyendo a mejorar la calidad del suelo y a preservar los ecosistemas de altura.

Este nuevo bosque se suma al establecido en Pampa de Achala, Córdoba, donde ya crecen 1.000 árboles plantados en 2022. Con ambos bosques, Cruz del Sur proyecta capturar 4.700 toneladas de CO₂, lo que equivale a compensar 8.160.000 litros de combustible.

Sustentabilidad y tecnología para la transparencia

«No solo buscamos ser más eficientes en el consumo de combustible, sino también compensarlo con un aporte real a los ecosistemas y a las comunidades, como lo demuestra la creación de ambos bosques», destacó Matías Sánchez, responsable de Sustentabilidad Corporativa de Cruz del Sur. Y agregó: “Las plantaciones y la proyección de captura de CO₂ están certificadas digitalmente mediante tecnología de geolocalización y blockchain, lo que garantiza la transparencia y trazabilidad del proceso”.

Por su parte, Mariano Padró, director de Plantarse y fundador del Club del Clima, enfatizó: “Además del impacto ambiental, el proyecto que encaramos junto con Cruz del Sur genera empleo y capacitación para las comunidades locales, quienes participan en la plantación y el mantenimiento de los árboles. De esta manera, la iniciativa no solo mitiga la huella de carbono, sino que también impulsa la economía regional y promueve la educación ambiental”.

Para obtener más información y visualizar el contador de CO₂ capturado, se puede ingresar a: https://www.clubdelclima.org/bosques12.htm.