El Bolsón: Avanzan los Trabajos de Restauración Ambiental en el ANPRALE

En respuesta al incendio que afectó el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), se llevan a cabo trabajos de restauración ambiental con el objetivo de evaluar el impacto ecológico y mitigar los riesgos para la seguridad de los visitantes y pobladores.
El personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) está realizando recorridas en sectores clave como el circuito troncal y el acceso al circuito Natación. Durante estas inspecciones, se han identificado árboles con riesgo de caída, marcando aquellos que requieren intervención.
Asimismo, se llevó a cabo un relevamiento topográfico en coordinación con el Departamento Provincial de Aguas (DPA), inspeccionando los circuitos Dedo Gordo, Encanto Blanco y Troncal. El objetivo es evaluar el estado de las pasarelas existentes y definir proyectos para su mejora o construcción de nuevas estructuras.
En una inspección ocular realizada en el sendero troncal de acceso al área, en el sector La Confluencia, se relevaron 2.9 kilómetros del sendero. En este tramo se identificaron aproximadamente 200 árboles y arbustos quemados con riesgo de caída, entre ellos radales, cipreses y especies introducidas.
Para garantizar la seguridad en la zona, se autorizó un raleo selectivo en una superficie de 8.700 m². La remoción de estos árboles estará a cargo de los pobladores del área, bajo la supervisión de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Servicio Forestal Andino.
«Se estima la remoción de alrededor de 200 ejemplares ubicados a lo largo del sendero, los cuales presentan un riesgo inminente de caída. La mayoría deben ser retirados para evitar accidentes, aunque también cumplen un rol ecológico dentro del ambiente. Por eso, evaluaremos la posibilidad de dejarlos en el lugar para contribuir a la contención del terreno», explicó Emanuel Jara, coordinador del ANPRALE.
De manera paralela, el 18 y 19 de marzo se realizó una inspección coordinada con el DPA en los circuitos Dedo Gordo, Encanto Blanco y Troncal. En este relevamiento se identificaron posibles construcciones de pasarelas, algunas de ellas prioritarias debido a su estado crítico. «Igualmente requieren un análisis más detallado y profundo que estamos realizando para definir la mejor estrategia de reconstrucción», señaló Jara.
Estas obras forman parte de la inversión anunciada por el gobernador Weretilneck, que destinará 5 millones de dólares para atender la emergencia de El Bolsón. De este monto, un millón de dólares estará dirigido específicamente a proyectos ambientales, reforzando la infraestructura y la transitabilidad en la zona protegida.