Gaiman avanza hacia un turismo sustentable y con identidad: visita técnica nacional para fortalecer su desarrollo

Reconocido por la ONU como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, Gaiman busca potenciar su oferta turística con foco en la cultura, el ambiente y las economías locales.
Gaiman, la localidad chubutense de raíces galesas y rica identidad cultural, recibió esta semana la visita de un equipo técnico de la Dirección Nacional de Desarrollo y Promoción de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, con el objetivo de afianzar su desarrollo turístico de manera sustentable.
La visita, que incluyó mesas de trabajo y recorridos por emprendimientos locales, se enmarca en el compromiso de fortalecer destinos que, como Gaiman, apuestan por un modelo de turismo que respeta el ambiente, la historia y el tejido social. Distinguido por ONU Turismo como uno de los Best Tourism Villages a nivel global, y reconocido en Argentina como Pueblo Auténtico, Gaiman representa un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse al desarrollo local sin comprometer los recursos naturales ni culturales.
Encabezada por la directora de Turismo local, Marcela Plust, y con la participación del intendente Darío James, autoridades provinciales como la subsecretaria de Turismo Magalí Volpi y referentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, la jornada permitió analizar desafíos pendientes y definir estrategias para avanzar en un modelo turístico con impacto positivo.
Durante la recorrida, el equipo técnico visitó sitios emblemáticos como la primera vivienda del pueblo, la Capilla Bethel, el histórico Túnel del Ferrocarril y el Museo Histórico Regional, espacios que forman parte del patrimonio vivo de la localidad. Además, se destacaron experiencias culturales y naturales como el Parque Paleontológico Bryn Gwyn, que combina educación ambiental y preservación del entorno.
El circuito también incluyó visitas a emprendimientos productivos y enoturísticos como los viñedos Calfu y Yaoyin, y propuestas gastronómicas y agroecológicas como La Soñada, Rancho Grande, Frutos La Angostura y Delicatessen. Estos proyectos, en manos de emprendedores locales, generan empleo, promueven el consumo responsable y fortalecen la economía circular del pueblo.
Gaiman se consolida así como un destino que pone en valor su historia, sus paisajes y su comunidad, apostando por un turismo que no solo atrae visitantes, sino que mejora la calidad de vida de quienes habitan el lugar. La integración entre cultura, producción local y sostenibilidad es la base de un modelo que busca perdurar en el tiempo, cuidando lo que lo hace único.