Glaciares: Río Negro enciende alertas sobre el futuro del agua en El Bolsón

Glaciares cordillera

Investigadores de la provincia de Río Negro encendieron una señal de alerta ante el retroceso sistemático de los glaciares ubicados en la zona de El Bolsón, cuya pérdida progresiva pone en riesgo el abastecimiento de agua para múltiples actividades humanas. En particular, los glaciares del cerro Perito Moreno y el glaciar Hielo Azul, ambos claves para la región, muestran signos evidentes de retracción, lo que obligaría a pensar en fuentes alternativas de agua para el futuro.

Los especialistas destacan que estos glaciares cumplen un rol fundamental en el ciclo hidrológico, ya que regulan los caudales de los arroyos durante todo el año, especialmente en épocas de sequía. En el caso de los glaciares del cerro Perito Moreno, su aporte es esencial para el arroyo Pedregoso, la principal fuente hídrica de la localidad de Mallín Ahogado, una zona que ya sufrió con fuerza los impactos del cambio climático y los incendios durante el último verano.

Por su parte, el glaciar Hielo Azul forma parte de la cuenca del río Azul, que desagua en el Lago Puelo, y también contribuye al equilibrio hídrico de la región. Ambos sistemas están ubicados en áreas de influencia directa de El Bolsón y sostienen no sólo el consumo humano, sino también actividades productivas como la ganadería ovina y bovina, el cultivo de lúpulo, frutos rojos y huertas familiares.

La advertencia de los investigadores se da en un contexto donde el cambio en el uso del suelo —con la transformación de zonas rurales en áreas suburbanas— agrava la presión sobre los recursos hídricos. La falta de planificación y el avance del cambio climático podrían dejar a la región expuesta a crisis hídricas más severas.

Frente a este escenario, los expertos sugieren comenzar a diseñar estrategias a largo plazo para diversificar las fuentes de agua, proteger los ecosistemas de montaña y garantizar el acceso al recurso en un futuro incierto, marcado por el avance del calentamiento global en la cordillera andina.