Grupo Arcor reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible

Grupo Arcor publicó su 20° Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2024, renovando su compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible. El informe refleja dos décadas de trabajo sostenido para generar valor económico, social y ambiental en todos los países donde opera.
“Nuestra experiencia, resiliencia y capacidad de adaptación nos permitieron mantener la solidez y salir fortalecidos. La sustentabilidad es un pilar fundamental para garantizar el crecimiento continuo de nuestras empresas y generar un impacto positivo duradero en la sociedad y el ambiente”, afirmó Alfredo Pagani, presidente de Grupo Arcor.
El reporte detalla los avances de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 “Vivir Mejor”, que guía la gestión sostenible de la compañía mediante nueve compromisos clave para impactar positivamente en las personas y el planeta.
Alimentación saludable y agricultura regenerativa
Durante 2024, Arcor avanzó en la mejora de su portafolio de productos, promoviendo una alimentación más saludable y accesible mediante la reducción de nutrientes críticos y el control de porciones. Además, alcanzó hitos en agricultura regenerativa, certificando 282.600 hectáreas de maíz y trigo bajo estándares SAI-FSA, e impulsando el proyecto Carbono en los Suelos Agrícolas en nueve cadenas productivas. También mantuvo certificaciones de sostenibilidad en caña de azúcar convencional y orgánica.
Diversidad, inclusión y bienestar laboral
La compañía profundizó su política de inclusión y diversidad: el 46% de los nuevos ingresos fueron mujeres y el 43% de las vacantes gerenciales fueron ocupadas por mujeres, mientras que el 1,9% del personal estuvo integrado por personas con discapacidad. En paralelo, se reforzaron los programas de seguridad y salud laboral, lo que permitió reducir los accidentes en un 31%, logrando el índice de frecuencia incapacitante más bajo de su historia.
Compromiso con la comunidad y la educación
A través de su estrategia de inversión social y la labor de Fundación Arcor (Argentina y Chile) e Instituto Arcor (Brasil), la compañía benefició a más de 683.000 niños y niñas con 164 iniciativas educativas en toda la región. También lanzó el programa de voluntariado corporativo “Mejor con Vos” y fortaleció su cadena de valor mediante programas como Compras Inclusivas, ADN PyME y Reconocer, que incorporó 289 nuevos proveedores.
Agua, clima y circularidad
En línea con su meta de residuo cero a 2025, Arcor ya cuenta con 22 plantas que no envían residuos a enterramiento. También optimizó el uso del agua y ajustó sus metas climáticas bajo estándares internacionales, como parte de su compromiso con la acción por el clima y la biodiversidad.
Gobernanza y transparencia
El reporte destaca que en 2024 se ejecutaron 963 iniciativas de sustentabilidad, con la participación activa de más de 3.800 colaboradores, quienes definieron objetivos vinculados a la sustentabilidad dentro de sus esquemas de remuneración variable. Esto refuerza la integración transversal de la estrategia dentro de la compañía.
“La clave para avanzar en nuestra estrategia es contar con una gobernanza sólida. Por eso seguimos fortaleciendo nuestro sistema de gestión con planes operativos y un Comité Corporativo de Sustentabilidad”, explicó Bárbara Bradford, Gerente Corporativa de Sustentabilidad.
Estándares internacionales y verificación externa
El informe fue elaborado bajo los Estándares GRI 2021 y toma como referencia los criterios del SASB, con verificación externa de Crowe según las normas internacionales ISAE 3000 y AA1000AS. Está disponible para descarga y consulta interactiva en su sitio oficial.