Impulsan la producción citrícola sustentable con alianzas público-privadas y nuevas tecnologías

Jornada Citrícola 1

Con el objetivo de promover una citricultura más eficiente, sostenible y competitiva, se llevó a cabo en INTA Concordia la jornada “Cítricos para industria”. El evento reunió a referentes de la producción, la industria y el ámbito técnico, y sirvió como cierre del convenio de vinculación entre INTA y Coca-Cola Argentina, destacando avances en sustentabilidad, innovación y transferencia tecnológica en la cadena citrícola.

La jornada comenzó con un panel centrado en los desafíos y oportunidades para mejorar la sostenibilidad del sector. Productores de Entre Ríos y Corrientes compartieron sus avances en procesos de certificación bajo el estándar internacional Farm Sustainability Assessment (FSA), una herramienta clave para garantizar prácticas agrícolas responsables.

Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola para Argentina y Uruguay, abrió el panel destacando el rol de las alianzas público-privadas para escalar el impacto de las iniciativas ambientales. En ese contexto, presentó el programa “Aliados por el Campo”, una articulación con CICLA Desarrollo Sustentable, Litoral Citrus y la startup cordobesa Kilimo. Esta iniciativa busca mejorar los estándares productivos, sociales y ambientales de los productores de naranja, mediante capacitación y certificación.

Jairo Trad, CEO de Kilimo, explicó cómo la tecnología desarrollada por su empresa —que combina inteligencia artificial, machine learning e imágenes satelitales— permite optimizar el uso del agua de riego en cultivos cítricos. A su vez, Carlos Gentile, de CICLA, profundizó en el proceso de implementación del estándar FSA y el acompañamiento brindado a los productores para lograr la certificación.

Durante el evento se reconoció a quienes alcanzaron la certificación FSA y a los que implementaron el sistema de riego eficiente promovido por Kilimo, destacando el impacto concreto de estas herramientas en el territorio.

Investigación aplicada y aporte del INTA

Investigadores del INTA compartieron resultados de seis años de trabajo conjunto con Coca-Cola, orientados a mejorar la calidad de la fruta para la industria, diversificar la producción y aumentar la competitividad del sector. Entre los desarrollos presentados, se destacó un lote experimental con la variedad Roble, valorada por su rendimiento y calidad de jugo, con bajo nivel de amargor.

El consultor brasileño Gilberto Tozatti, del Grupo Consultor em Citrus (GCONCI), brindó un panorama actualizado del mercado citrícola industrial a nivel mundial. Su análisis impulsó el debate sobre la importancia de destinar parte de la producción a la industria como estrategia de diversificación y exploración de nuevos mercados.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de un panel que reunió a productores y referentes industriales como Juan Velazco (San Jorge de Gualeguaycito), Darío Toller (Toller Hermanos), Sebastián Malvasio (Litoral Citrus SA) y Carlos Gentile (CICLA), quienes coincidieron en la necesidad de alinear la producción con las demandas del sector industrial, planificar de manera coordinada y mejorar la comunicación entre actores.

La actividad concluyó con una recorrida técnica por los lotes demostrativos del INTA, donde se expusieron prácticas agronómicas y fitosanitarias adaptadas a la producción para industria.

Con más de 35.000 hectáreas cultivadas, el nordeste de Entre Ríos reafirma su rol como macizo citrícola estratégico para la economía regional y nacional. La jornada dejó en claro que el futuro del sector está en la articulación entre ciencia, tecnología, sustentabilidad y producción.