Latorre: “Mendoza tiene el potencial geológico, pero es clave acercar el financiamiento internacional”

Del 2 al 4 de abril, Mendoza se transformó en el epicentro de las inversiones mineras en América Latina al ser sede del primer roadshow regional de la Toronto Stock Exchange (TSX) y su filial TSX Venture Exchange (TSXV). El encuentro marcó un hito en la estrategia de internacionalización de proyectos vinculados a minerales críticos, y posicionó a la provincia como un nodo estratégico para el acceso a capitales globales.
Durante tres días, se llevaron a cabo más de 150 reuniones entre inversores canadienses, representantes de proyectos de toda América Latina, autoridades provinciales y expertos del sector. En el centro del evento estuvo la presentación del Programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta innovadora que permite a empresas en etapas tempranas ingresar al mercado bursátil a través de adquisiciones inversas.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, destacó que este logro no hubiera sido posible sin el trabajo conjunto con Impulsa Mendoza. “Estas son las acciones que colaboran con el sector privado para que desarrolle esta economía tan importante, como es la vinculada a la energía y a la minería. Mendoza tiene el potencial geológico para producir los minerales críticos que el mundo está demandando, pero para eso, es clave acercar el financiamiento internacional a los titulares de proyectos”, señaló.
Latorre agradeció especialmente a las autoridades de TSX y TSXV por elegir a Mendoza como sede del evento. “Tuvieron la visión de desplegar desde aquí esta política de promoción del CPC en la región. Queremos que Mendoza no solo sea un referente logístico y económico, sino también un verdadero hub financiero regional”, afirmó.
Por su parte, Guillaume Légaré, presidente de TSX y TSXV para América Latina, destacó el potencial de la región. “El evento en Mendoza nos permitió mostrar el enorme potencial futuro de la región, incluyendo zonas como Malargüe. Además, los proyectos presentados tienen posibilidades concretas de realizar una qualifying transaction en la bolsa canadiense en un plazo de entre 5 y 15 meses”.
Además, Légaré subrayó el compromiso a largo plazo del TSXV con los proyectos de exploración en etapas iniciales: “Sabemos que la exploración avanza en fases progresivas, y estamos aquí para facilitar ese crecimiento desde sus inicios. Reunimos en Mendoza algunos de los mejores proyectos de minerales críticos de Argentina y Chile”.
Desde el ámbito local, Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, celebró la convocatoria y el posicionamiento estratégico alcanzado. “Demostramos que Mendoza tiene la infraestructura, conectividad y talento necesarios para liderar este proceso. Recibimos proyectos de varias provincias argentinas y de Chile. Esto consolida a Mendoza como un lugar clave para inversiones en el sector”.
El evento forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Mendoza para atraer inversiones sostenibles orientadas a la transición energética, apoyadas en una sólida articulación entre el sector público y privado.
El programa CPC, que fue el centro del roadshow, ha sido una herramienta clave para el crecimiento de numerosas compañías líderes que hoy cotizan en la TSXV y TSX. Su presentación en Mendoza representa un paso decisivo para integrar a la región a los mercados financieros internacionales y promover un desarrollo minero con acceso a capital global.