Toyota celebró el Mes del Ambiente con una jornada educativa en su Reserva Natural de Zárate

En el marco del Mes del Ambiente, Toyota Argentina organizó una jornada especial junto a más de 80 estudiantes y docentes de la escuela primaria N°26 de Zárate, quienes participaron de actividades de educación ambiental en la Reserva Natural que la automotriz posee en esa ciudad bonaerense. El evento contó también con la presencia de ONGs, funcionarios municipales de Zárate y Campana, autoridades de Parques Nacionales y directivos de la empresa.
Durante el encuentro, se llevaron a cabo tareas de forestación con especies nativas como celtis tala, fumo bravo, algarrobo blanco, espillo y azota caballo, en el marco de un programa de restauración del ecosistema. Las actividades fueron acompañadas por una recorrida educativa por la Reserva, donde se destacó el valor de conservar la biodiversidad y promover el cuidado del ambiente desde edades tempranas.
“Esta fecha es una gran oportunidad para reflexionar sobre los desafíos ambientales que enfrentamos e inspirarnos mutuamente a hacer algo positivo por nuestro planeta. En nuestra planta de Zárate trabajamos más de 8.000 personas y producimos vehículos para cientos de miles de personas en toda la región. Nuestro compromiso es llevar adelante esa operación en armonía con el ambiente”, señaló Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
La Reserva Natural Toyota, de 21 hectáreas, se creó con el objetivo de conservar la flora y fauna nativa del noreste bonaerense, actuar como sumidero de carbono y ofrecer un espacio educativo para la comunidad. Forma parte de un corredor biológico donde confluyen tres ecorregiones —Pampeana, Espinal y Delta e Islas del Paraná— y alberga ambientes como pastizales, humedales, selva marginal y talar.
Además de estas acciones de educación y conservación, Toyota lleva adelante su “Desafío Ambiental 2050”, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos. Entre otras medidas, la planta de Zárate ya utiliza un 100% de energía eléctrica en su producción, reutiliza agua, implementa eficiencia energética y promueve la economía circular con una tasa de reciclabilidad del 95%.
La jornada fue una muestra más del compromiso ambiental de la compañía y una oportunidad para seguir construyendo conciencia ambiental desde la comunidad escolar y local.