Trivento refuerza su compromiso con la educación como motor de cambio social

En el marco del mes de las Empresas B, la bodega Trivento reafirma su compromiso con la educación como herramienta clave para el desarrollo sostenible y el cambio social. Con 17 años de trabajo ininterrumpido desde su modelo de triple impacto, la bodega consolida su rol como líder en la formación de sus colaboradores y en la comunidad, proyectando nuevos desafíos para el futuro.
Educación: una apuesta a largo plazo
“Estamos convencidos de que la educación es la clave para transformar realidades. Al igual que en la vendimia, lo que cultivamos hoy nos permitirá cosechar frutos en los próximos años. Por eso en Trivento trabajamos no solo por el desarrollo de nuestros colaboradores, sino también por el bienestar y el futuro de la comunidad”, afirma Fernanda Bertinatto, gerente de Gestión de Personas de la bodega.
Con un enfoque integral, Trivento ha desarrollado una estrategia educativa “desde adentro hacia afuera”, permitiendo que su modelo de formación beneficie no solo a los empleados, sino también a sus familias y vecinos. Este compromiso se materializa a través del programa «Vientos de Oportunidad», que agrupa las iniciativas educativas de la empresa y ha impactado positivamente en cientos de personas.
17 años de impacto educativo
Desde 2008, Trivento impulsa programas educativos que han evolucionado desde la finalización de estudios secundarios hasta un ecosistema de formación integral que incluye becas, capacitaciones y alianzas con instituciones. Algunos de sus logros incluyen:
- Programa de Terminalidad Educativa Semipresencial: Iniciado en 2008 con la Dirección General de Escuelas de Mendoza, ha permitido a 104 colaboradores completar sus estudios.
- Aula Comunidad: Desde 2023, abierto a familiares, colaboradores de terceros y vecinos, con la primera promoción de egresados prevista para 2025.
- Becas para colaboradores: Desde 2012, en alianza con la ONG Fonbec, se han otorgado 88 becas para estudios de grado y posgrado.
- Becas para hijos de colaboradores: Desde 2015, se han entregado 267 becas para acompañar el desarrollo académico de los hijos de empleados.
- Becas White Malbec: Financiadas con la venta de este innovador vino blanco de uvas tintas, han permitido la entrega de 342 becas.
- Formación continua: Cursos en calidad, habilidades digitales y liderazgo para preparar a su equipo ante los desafíos futuros.
Reskilling y digitalización en la vitivinicultura
Trivento apuesta por la capacitación en habilidades digitales e Inteligencia Artificial. Junto a Viña Concha y Toro, ha implementado cursos de LinkedIn Learning para preparar a sus colaboradores para los cambios en la industria.
“Los desafíos del futuro nos exigen reconfigurar nuestras habilidades y estar en constante aprendizaje. En un mundo donde la digitalización y la IA están revolucionando los flujos de trabajo, es fundamental capacitarnos y adaptarnos”, destaca Bertinatto.
Perspectiva de género: hacia la equidad en la industria
La bodega también mantiene un fuerte compromiso con la equidad de género. En 2025, alcanzó un hito al incorporar tres mujeres en cargos gerenciales. Sin embargo, el sector vitivinícola enfrenta desafíos en la participación femenina, especialmente en áreas operativas como logística y mantenimiento.
Según un estudio de Wines of Argentina junto a Amfori y Bodegas de Argentina en 2023, solo 3 de cada 10 trabajadores del sector son mujeres, y en posiciones operativas la participación femenina apenas alcanza el 18%.
Con una visión clara hacia el futuro, Trivento sigue cultivando oportunidades para cosechar un mundo más equitativo, sustentable e innovador, donde la educación y la inclusión sean las bases de un cambio profundo en la industria vitivinícola.