YPF avanza con la venta de Manantiales Behr y reafirma su foco en Vaca Muerta

YPF manantiales

El presidente de la compañía, Horacio Marín, confirmó la decisión en el foro Energía Chubut 2025. La petrolera busca salir de áreas maduras para concentrarse en proyectos de mayor escala.

En el marco del foro Energía Chubut 2025, realizado este lunes en la ciudad de Buenos Aires, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció una decisión clave para el futuro energético de la provincia patagónica: la petrolera estatal propondrá formalmente la venta del histórico yacimiento Manantiales Behr, ubicado en la Cuenca del Golfo San Jorge.

“En el próximo directorio presentamos la salida de Manantiales Behr”, afirmó Marín ante empresarios, funcionarios y referentes del sector energético, confirmando así que la compañía continuará con su estrategia de desinversión en campos maduros. El objetivo, explicó, es reorganizar el portafolio de activos para enfocar inversiones en los desarrollos no convencionales, con Vaca Muerta como epicentro.

Durante su intervención, Marín detalló que esta decisión forma parte del enfoque corporativo “4×4”, con el que YPF busca cuadruplicar su valor en cuatro años, apoyándose en cuatro pilares estratégicos. Uno de ellos es la gestión activa del portafolio: “YPF debe salir de los campos maduros donde pierde plata, para focalizarse donde tiene más valor”, expresó.

El CEO aclaró que esta política no implica abandonar territorios, sino generar nuevas oportunidades para otros actores: “Hay otras compañías con mejor estructura para operar esas áreas. Tenemos que ayudar a las provincias facilitando ese traspaso, pero también concentrarnos donde generamos más valor”, afirmó.

Una transición con impacto regional

Manantiales Behr es uno de los yacimientos más emblemáticos de YPF, con más de 90 años de historia en la provincia de Chubut. Su salida marcaría un punto de inflexión en la relación entre la empresa y la región, y se da en un contexto en el que YPF estima un potencial de 200 mil millones de dólares en pozos no convencionales aún por desarrollar.

La decisión también se enmarca en un proceso más amplio de reorganización del mapa energético nacional, en el que los recursos y la inversión se están redirigiendo hacia proyectos de mayor escala y rentabilidad.