YPF avanza en la exploración no convencional en Mendoza

Vaca Muerta Mendoza

La compañía estatal confirma resultados positivos en el norte de la Cuenca Neuquina y apuesta por seguir extendiendo la frontera del petróleo no convencional, mientras crecen las preocupaciones por el impacto ambiental de este tipo de desarrollos.

La petrolera estatal YPF anunció que ampliará sus operaciones de exploración en la lengua mendocina de Vaca Muerta tras haber obtenido resultados favorables en dos pozos horizontales perforados en 2023 y evaluados durante 2024. La decisión marca un nuevo paso en el objetivo de extender la ventana de explotación no convencional hacia el norte de la Cuenca Neuquina, una zona con características geológicas distintas a la de Neuquén, pero con alto potencial productivo.

Según informó la empresa en su último reporte ante la Securities and Exchange Commission (SEC), las pruebas de flujo realizadas en los pozos de los bloques Paso de las Bardas Norte y CN VII confirmaron la presencia de crudo negro, lo que llevó a la firma a ingresar en una nueva fase exploratoria. La provincia de Mendoza, a través de la Decisión Administrativa N.º 30/2024, autorizó a YPF a perforar dos nuevos pozos horizontales con extensiones de 2.500 metros cada uno.

La exploración en Mendoza, una provincia que históricamente ha sido más cautelosa en relación al fracking, reaviva el debate sobre el equilibrio entre desarrollo energético y protección ambiental. Cabe recordar que, en años anteriores, diversos sectores sociales y científicos reclamaron mayor transparencia, estudios de impacto acumulativo y la adopción de criterios de sostenibilidad a largo plazo.

El contexto regional

Vaca Muerta es una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. Su desarrollo ha sido central en la estrategia energética del país, especialmente en la provincia de Neuquén, donde ya se han consolidado grandes proyectos de extracción. Sin embargo, la expansión hacia Mendoza marca una nueva etapa, donde se pondrán a prueba tanto los límites técnicos como los sociales y ambientales del modelo.

La apuesta de YPF por extender sus operaciones en CN VII y Paso de las Bardas Norte podría abrir nuevas oportunidades económicas para la provincia, pero también exige una evaluación rigurosa de los riesgos ambientales, el fortalecimiento de los mecanismos de control y la participación efectiva de las comunidades locales en la toma de decisiones.