Captan por primera vez fauna nativa en el ANP Copahue gracias a un sistema de monitoreo

Fauna

El registro de un gato montés, un zorro colorado y un zorrino patagónico marca un hito en la conservación de la biodiversidad neuquina.

Gracias a un sistema de monitoreo con cámaras trampa recientemente instalado en el Área Natural Protegida (ANP) Copahue, se logró registrar la presencia de tres especies silvestres emblemáticas de Neuquén: un gato montés (Leopardus geoffroyi), un zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y un zorrino patagónico (Conepatus chinga).

El hallazgo fue informado por la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, que destacó la importancia del registro como el primer resultado concreto del sistema de Áreas Naturales Protegidas desde su integración a la Secretaría, en lo que consideran un avance en la política provincial de conservación.

“Conocer nuestra fauna es el primer paso para protegerla. Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria Leticia Esteves. Además, subrayó que se seguirá fortaleciendo el sistema de ANP con más monitoreo, educación y gestión territorial.

Una red para conservar la vida

El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Neuquén no solo resguarda territorios individuales, sino que forma una red interconectada que protege ecosistemas, especies nativas, cuencas hídricas y patrimonio cultural. Estos espacios tienen afectación legal y buscan asegurar, a perpetuidad, los procesos ecológicos que sostienen tanto la vida silvestre como las economías regionales.

A través de actividades recreativas, educativas, turísticas y científicas, las ANP también se convierten en motores de desarrollo local sostenible.

El monitoreo con cámaras trampa permite captar imágenes y videos sin perturbar el comportamiento natural de los animales. Los dispositivos se activan automáticamente por sensores infrarrojos que detectan movimiento y temperatura corporal, y registran además datos como fecha, hora y condiciones ambientales.

Este método es especialmente útil para detectar especies nocturnas, solitarias o de baja densidad poblacional, generando información clave para la toma de decisiones ambientales, la educación pública y la investigación científica local.

El valor de las especies detectadas

  • Zorro colorado: predador clave que controla poblaciones de roedores y aves, y como carroñero, mantiene la salud ecosistémica. Es vulnerable a la caza y los conflictos con la ganadería.

  • Gato montés: su presencia suele indicar buen estado de conservación del hábitat. Es un felino solitario, nocturno, que regula naturalmente poblaciones de pequeños mamíferos y reptiles.

  • Zorrino patagónico: con hábitos omnívoros, recicla materia orgánica, dispersa semillas y controla insectos. Aunque subestimado, su rol ecológico es relevante, sobre todo en zonas de transición entre bosque y estepa.

Este primer relevamiento marca el inicio de una estrategia provincial más amplia que busca fortalecer el sistema de áreas protegidas, ampliar su cobertura, mejorar la infraestructura y profesionalizar los equipos técnicos, promoviendo una conservación activa y participativa.