Compañía Mega recibe una torre clave para ampliar su capacidad de procesamiento de gas en Bahía Blanca

Compañia Mega

La empresa Compañía Mega, dedicada al procesamiento de gas natural, recibió esta semana una torre deetanizadora de más de 50 metros de largo como parte de su ambicioso plan de ampliación de la planta ubicada en Bahía Blanca. La estructura, que pesa 173 toneladas y tiene una capacidad de 308 metros cúbicos, se suma a otras dos torres que conformarán un nuevo tren de fraccionamiento diseñado para aumentar significativamente la capacidad operativa de la compañía.

La torre fue descargada en el muelle multipropósito del puerto de Bahía Blanca, y será próximamente trasladada a la planta, en una operación logística de alta complejidad.

Aumento del 50% en la capacidad de fraccionamiento

Compañía Mega procesa actualmente alrededor de 40 millones de metros cúbicos de gas por día, y con esta ampliación busca aumentar en un 50% su capacidad de fraccionamiento de líquidos del gas natural. Según detalló la firma, la capacidad de procesamiento pasará de las actuales 4.700 toneladas diarias a más de 7.000 en el futuro cercano.

El gas rico proviene principalmente de la planta que la empresa tiene en Loma La Lata, en el corazón de Vaca Muerta, y es transportado a través de un ducto de 600 kilómetros hasta Bahía Blanca, donde se realiza la separación de los componentes: etano, propano, butano y gasolina natural.

Las torres que llegaron recientemente cumplen funciones críticas en los procesos de deetanización, depropanización y debutanización, es decir, la separación de los distintos componentes del gas mediante destilación fraccionada. En este caso, la torre recibida estará destinada al proceso de deetanización, que permite aislar el etano, un componente clave para la industria petroquímica.

Desde la compañía destacaron que estas nuevas instalaciones no solo mejorarán la eficiencia y capacidad operativa, sino que permitirán un aumento en las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP), consolidando el rol estratégico de la planta en el mercado energético regional.

Obras complementarias

El proyecto también contempla la instalación de dos nuevas plantas de bombeo para el poliducto que conecta Vaca Muerta con Bahía Blanca, lo que facilitará el transporte de mayores volúmenes de líquidos en línea con el crecimiento de la producción.

La firma Astra Evangelista SA (AESA) es la responsable de la ejecución de la obra de ampliación. “En unos días comienza el emocionante proceso de traslado y montaje en nuestra planta”, señalaron desde Compañía Mega.