Cornejo: “Estamos cerrando el basural más grande de la provincia, es un paso clave para el cuidado del ambiente de Mendoza”

Cornejo

El gobernador Alfredo Cornejo encabezó el anuncio del proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos, que será enviado a la Legislatura y busca transformar integralmente la gestión de residuos en Mendoza. La medida fue acompañada por el cierre definitivo del basural Puente de Hierro, el más grande de la provincia.

En un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, el Gobierno provincial presentó un ambicioso proyecto de ley para establecer un nuevo marco legal en la gestión de residuos sólidos urbanos (RSU). La propuesta tiene como objetivos centrales la erradicación de los basurales a cielo abierto, la promoción de la educación ambiental, la inclusión social y el fortalecimiento del rol de los municipios.

Durante el anuncio también se oficializó el cierre definitivo del basural de Puente de Hierro, en el departamento de Guaymallén, considerado el pasivo ambiental más importante de Mendoza. La decisión fue celebrada como un hito ambiental y marca el inicio de una etapa de remediación en el marco del Plan Integral de Remediación Ambiental.

“La gestión de residuos debe dejar de ser un problema para convertirse en una política ambiental moderna y eficiente. Queremos ordenar la administración de los residuos con una mirada integral, que combine planificación, educación y sanciones efectivas”, sostuvo Cornejo.

El proyecto de ley propone la creación de un Sistema Provincial de Residuos, con articulación entre todos los departamentos y principios rectores claros. Se establece un fondo específico de financiamiento, la inclusión de mecanismos de control y sanción, y herramientas para la participación ciudadana.

La ministra Jimena Latorre remarcó que “este no es un trabajo de escritorio: fue desarrollado en conjunto con los 18 municipios y adaptado a las realidades actuales del crecimiento poblacional, el ordenamiento territorial y las inversiones en infraestructura”. Además, destacó que la nueva normativa busca cumplir con los compromisos asumidos por Mendoza en materia de presupuestos mínimos ambientales.

En paralelo, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, anunció que el municipio ya dispone el 100% de sus residuos en el relleno sanitario El Borbollón, único habilitado con estándares ambientales en el Área Metropolitana. “Cerrar Puente de Hierro no solo es un acto de gestión, es una muestra concreta de que podemos cambiar la realidad ambiental si trabajamos con decisión y planificación”, expresó.

Desde el Ejecutivo provincial subrayaron que el proyecto también incluye una dimensión educativa fundamental y un enfoque territorial equitativo. Además, permitirá a la provincia posicionarse mejor en términos de competitividad y salud pública, promoviendo una gestión de residuos alineada con estándares internacionales.

El proyecto será enviado en los próximos días a la Legislatura y se espera que su tratamiento sea una oportunidad para avanzar en uno de los cambios ambientales más estructurales de las últimas décadas en Mendoza.