Día Internacional de los Bosques 2025: el papel clave de los bosques en la seguridad alimentaria

bosque-humedo

Como cada año, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Bosques, una fecha establecida en 2012 por las Naciones Unidas para resaltar la importancia de estos ecosistemas en la vida cotidiana de la sociedad. En 2025, el tema elegido es “Bosques y alimentos”, con un enfoque especial en la seguridad alimentaria, la nutrición y la preservación de los medios de vida.

Además de proporcionar madera para diversos usos, generar empleo e ingresos, los bosques desempeñan un rol fundamental en la fertilidad del suelo, la protección de los recursos hídricos, el almacenamiento de carbono y el mantenimiento de la biodiversidad. En esta ocasión, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pone el foco en su función esencial como proveedores de alimentos.

Los bosques como fuente de alimentos y sustento

Millones de familias en el mundo dependen de los bosques para su sustento. Más allá de la madera, estos ecosistemas proveen frutos, semillas, raíces y carne, esenciales para la alimentación de muchas comunidades. En Argentina, además de frutos secos, semillas, hongos y líquenes, existen diversos productos forestales vinculados con la producción de alimentos y nutrientes.

En este contexto, se destaca la sinergia positiva entre los bosques y la producción de miel, así como su relación con la ganadería. La biodiversidad que ofrecen los bosques favorece la presencia de polinizadores, lo que mejora la calidad y cantidad de la miel producida. A su vez, los sistemas silvopastoriles permiten una producción ganadera sostenible, integrando el manejo forestal con la cría de animales en un equilibrio que favorece tanto la conservación de los recursos naturales como el desarrollo productivo.