Día Internacional del Clima: alertan sobre los impactos de la crisis climática en Argentina

En el marco del Día Internacional del Clima, Greenpeace advierte que la crisis climática ya está generando impactos devastadores en Argentina y en el mundo. La organización ecologista destaca la urgencia de tomar medidas concretas para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas clave del país.
Según Greenpeace, casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina provienen de la deforestación, la ganadería y la agricultura. La continua expansión de estas actividades, en muchos casos sin regulaciones ambientales estrictas, acelera la degradación de ecosistemas esenciales para la absorción de carbono y la estabilidad climática.
«La protección de los bosques nativos, humedales, glaciares y océanos es clave para enfrentar la emergencia ambiental. Sin estos ecosistemas, perdemos barreras naturales contra el cambio climático y afectamos directamente la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades», advirtieron desde la organización.
Argentina enfrenta fenómenos extremos cada vez más frecuentes, como olas de calor, sequías prolongadas e incendios forestales, exacerbados por la crisis climática. En este contexto, Greenpeace insiste en la necesidad de reforzar políticas públicas que limiten la deforestación, impulsen una transición hacia modelos productivos más sostenibles y protejan los ecosistemas vulnerables.
«En Argentina, de acuerdo a estudios de la comunidad científica argentina, los glaciares de la región norte de la Cordillera de los Andes que abarca desde Jujuy hasta el norte de San Juan se redujeron un 8% en los últimos 10 años. En cuanto a los glaciares de la Patagonia, la mayoría se encuentra retrocediendo y un claro ejemplo es el Glaciar Perito Moreno. Aunque durante 50 años se lo consideró estable, en los últimos 7 años presentó un retroceso histórico, perdiendo más de 700 metros en uno de sus frentes”, señala Agostina Rossi Serra, integrante del equipo de campañas y especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina.
«El tiempo para tomar acción es ahora. No podemos seguir postergando decisiones que definirán el futuro ambiental del país y del planeta», concluyeron desde Greenpeace.
La organización continúa con su campaña de concientización y movilización para exigir políticas ambientales más firmes y compromisos efectivos por parte del gobierno y el sector privado.