Día Mundial del Ambiente: aeropuertos argentinos reducen 42% sus emisiones por pasajero

AA2000

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa destacó sus avances en eficiencia energética, reducción de emisiones y gestión de residuos.

Aeropuertos Argentina reafirmó su compromiso con una gestión ambiental responsable y sustentable mediante una serie de acciones que abarcan toda su red de aeropuertos, en línea con los desafíos ambientales actuales.

Uno de los ejes principales de su estrategia es la mitigación del cambio climático. Durante 2024, la empresa consolidó la gestión de emisiones en seis aeropuertos clave —Aeroparque, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Ezeiza, Iguazú y Mendoza— que obtuvieron la certificación Nivel 2 (Reducción) del programa internacional Airport Carbon Accreditation (ACA), avalado por Airports Council International (ACI) y la norma ISO 14064.

En esta etapa, los aeropuertos alcanzaron una reducción promedio del 42% en las emisiones relativas por pasajero. La compañía ya inició el proceso para alcanzar el Nivel 3 (Optimización), que incorpora la participación de terceros —como aerolíneas y concesionarios— en la medición y reducción de emisiones, con un enfoque colaborativo para abordar el impacto climático de forma integral.

La expansión de esta estrategia continuará en 2025, cuando otros seis aeropuertos —Bariloche, Salta, Tucumán, Jujuy, Paraná y Río Grande— logren el Nivel 2 de certificación.

Estos avances fueron posibles gracias a la implementación de medidas como el recambio de luminarias por tecnología LED y la incorporación de energía eléctrica renovable. Un caso destacado es el del Aeropuerto de Ezeiza, que en 2024 operó con un 94% de energía renovable, frente al 61,9% registrado en 2023.

Otra línea de trabajo prioritaria es la eficiencia energética. Aeropuertos Argentina avanzó con una Política de Eficiencia Energética certificada bajo la norma ISO 50001:2018, que ya se aplica en Ezeiza, Mendoza y en la terminal de carga de la compañía. Esta política promueve el uso de tecnologías inteligentes, automatización y monitoreo en tiempo real del consumo energético. Además, se están desarrollando sistemas de medición sectorizada por actor aeroportuario, lo que facilitará extender las buenas prácticas a toda la comunidad operativa.

En cuanto a infraestructura sostenible, la empresa incorporó en Puerto Madryn una nueva tecnología de pavimentación con Concreto Asfáltico Semicaliente, que reduce las emisiones y el consumo de energía, marcando un precedente para futuras obras en la región patagónica.

Por último, la gestión de residuos también ocupa un lugar central. Desde 2023 está en marcha el proyecto Destino Plástico Cero, orientado a eliminar progresivamente el uso de plásticos de un solo uso en las operaciones aeroportuarias. La iniciativa incluye acuerdos con concesionarios, instalación de estaciones hidrantes para fomentar el uso de botellas reutilizables, señalética educativa y campañas de sensibilización. Como resultado, se logró una reducción del 28% en el uso de plásticos en locales gastronómicos y de retail.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, Aeropuertos Argentina ratifica su compromiso con una operación más limpia, eficiente y sostenible, que integre a toda la comunidad aeroportuaria en el camino hacia un futuro bajo en carbono.