Glencore designó nuevo CEO en Argentina y redobla su apuesta por la minería

La minera suiza Glencore anunció la designación de Martín Pérez de Solay como nuevo CEO en Argentina, en un movimiento que refuerza su compromiso con el desarrollo de los proyectos El Pachón (San Juan) y MARA (Catamarca), dos de las iniciativas más ambiciosas del sector minero argentino.
“Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los más importantes inversores en la Argentina. Hoy nuestro foco está en El Pachón y MARA, buscando desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento de Argentina como uno de los principales centros mineros del mundo”, expresó Pérez de Solay tras asumir su nuevo cargo.
Foco en MARA, uno de los proyectos con mayor proyección
La compañía viene avanzando con Minera Agua Rica Alumbrera (MARA), un proyecto estratégico ubicado en el oeste de Catamarca, enfocado en la producción de cobre, molibdeno, oro y plata. Actualmente, MARA se encuentra en una etapa de exploración avanzada, y según estimaciones de la empresa, podría posicionarse como uno de los principales productores de cobre a nivel global.
De acuerdo con los últimos datos disponibles, se prevé una producción media superior a las 200.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante los primeros diez años de operación. Las cifras son alentadoras: el yacimiento cuenta con reservas minerales probadas y probables de 5,4 millones de toneladas de cobre y 7,4 millones de onzas de oro, contenidas en un total de 1.100 millones de toneladas de mineral.
Además, los recursos minerales medidos e indicados alcanzan los 259 millones de toneladas, a los que se suman 742 millones de toneladas de recursos inferidos, lo que representa un enorme potencial para ampliar la vida útil de la mina y aumentar las reservas en el futuro.
Según proyecciones de la propia compañía, una vez en funcionamiento, MARA podría ubicarse entre los 25 principales productores de cobre del mundo, lo que consolidaría a Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales estratégicos.
Pachon, aumenta la producción de cobre
El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno situado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, a 5 kilómetros del límite internacional con Chile. Según los cálculos de la compañía, que posee el 100% del yacimiento, el total de recursos minerales medidos, indicados e inferidos llega a 6.060 millones de toneladas, con una ley de cobre de 0,43%, además de molibdeno y plata contenidos como subproductos.
Glencore estimó que la producción media prevista de Pachón sería de aproximadamente 360.000 toneladas anuales de cobre en concentrado para los 10 primeros años. Actualmente, se encuentra en etapa de exploración avanzada.
Un liderazgo con experiencia
La llegada de Pérez de Solay a la conducción local de Glencore marca una nueva etapa en la estrategia de expansión minera de la compañía en el país. Su perfil técnico y experiencia en el sector buscan acompañar el crecimiento de estos proyectos, que no solo prometen generar divisas y empleo, sino también mayor protagonismo internacional para la minería argentina.
Con El Pachón y MARA en el centro de su estrategia, Glencore apuesta por potenciar el rol de Argentina como proveedor clave de cobre y otros minerales en un contexto de transición energética global, donde estos recursos son esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias.