Neuquén avanza con el proyecto ambiental más ambicioso de la Patagonia: el Complejo Ambiental Neuquén

Gaido Neuquen

El gobierno de la ciudad de Neuquén anunció que en los próximos meses licitará la construcción del Complejo Ambiental Neuquén (CAN), una obra sin precedentes en materia ambiental para la región patagónica. Con una inversión inicial estimada en 28 millones de dólares, el proyecto promete dar respuesta al tratamiento integral de los residuos generados en la Región Metropolitana Confluencia durante los próximos 50 años.

Con una superficie proyectada de 160 hectáreas, el CAN será diseñado para albergar, tratar y aprovechar diversos tipos de residuos, desde domiciliarios hasta industriales y patogénicos, bajo los más altos estándares tecnológicos y ambientales.

Una planta que transforma residuos en energía

Una de las principales novedades del nuevo complejo será la incorporación de una planta de biogás, donde los residuos tratados se convertirán en energía limpia: GNC para vehículos, electricidad, vapor y calor para uso industrial. También se prevé una planta de compostaje para residuos orgánicos y una unidad para el tratamiento de líquidos lixiviados.

Según el informe técnico, el complejo incluirá además celdas de disposición final con geomembranas, una zona de termodestrucción para residuos patógenos, y un espacio exclusivo para residuos que requieran tratamiento especial.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, destacó la relevancia estratégica del proyecto: “Buscamos generar las condiciones de una ciudad y una región sustentable, limpia, sana, con nuestros ríos saludables”. En un contexto marcado por las campañas electorales, Gaido decidió avanzar con esta iniciativa que posiciona a Neuquén como líder regional en políticas de higiene urbana y cuidado del ambiente.

El nuevo CAN reemplazará al actual centro de tratamiento de residuos, ubicado cerca del barrio Nueva Esperanza, y será relocalizado a una zona lindante con la Ruta 67, lejos del núcleo urbano.

Un sistema de gestión moderno y eficiente

Junto con el complejo, se construirá un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, desde donde los residuos recolectados en la ciudad serán trasladados en vehículos de gran capacidad hasta el relleno sanitario, optimizando la operación y mejorando la seguridad en la gestión.

El proyecto también prevé el fortalecimiento de los programas de educación socioambiental, como la separación de residuos en origen, con el objetivo de cambiar hábitos en la población tanto a corto como a largo plazo.

La licitación del CAN está prevista para el primer semestre de 2025, y se estima que el complejo comience a operar a mediados de 2026. La construcción será por etapas, en función de la demanda creciente de la ciudad y de los municipios que integran la región.

Con esta obra, Neuquén da un paso decisivo hacia una gestión sustentable de sus residuos, alineada con los desafíos actuales del cambio climático y la economía circular, transformando los desechos en recursos y generando energía para el futuro.