Inauguran el oleoducto “Duplicar”: una obra clave para liberar el potencial productivo de Vaca Muerta

La infraestructura fue ejecutada por Oldelval en tiempo récord, con una inversión de 1.400 millones de dólares. Permitirá transportar hasta 530.000 barriles diarios hacia el Atlántico.
Se llevará a cabo la inauguración formal del oleoducto “Duplicar”, una de las obras de infraestructura energética más importantes de los últimos años en Argentina. Desarrollado por la empresa Oldelval, con sede en Cipolletti, el nuevo ducto ya se encuentra operativo desde el 15 de marzo y marca un hito en la expansión del transporte de crudo desde Vaca Muerta hacia los centros de refinación y exportación del Atlántico.
La obra, que se completó en solo 24 meses, permitirá destrabar inversiones paralizadas por la falta de capacidad de evacuación de crudo, un cuello de botella que frenaba el crecimiento de la Cuenca Neuquina. “Vamos a llegar a los 530.000 barriles transportados al Atlántico”, anunció Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, durante una entrevista con medios regionales.
Con una inversión de 1.400 millones de dólares, el oleoducto tendrá un impacto directo no solo en el sector energético sino también en la logística regional, ya que reducirá notablemente la circulación de camiones cisterna —hoy estimada en unos 150 por día— en el Alto Valle, aliviando la carga vial y disminuyendo riesgos ambientales.
Una apuesta por el desarrollo sostenido
Oldelval está integrada por la mayoría de las empresas productoras de petróleo del país, y su planta en Cipolletti ya duplicó su plantilla desde el inicio del proyecto: pasó de 200 a 400 empleados, y se proyecta llegar pronto a 450. “Se fueron incorporando a medida que la obra avanzaba, porque antes de operar, hay que formar a la gente”, explicó Hösel.
De cara al futuro, la compañía anticipa nuevas etapas de expansión. Entre ellas, “Duplicar X” y “Duplicar Norte”, que sumarán otros 1.000 millones de dólares en inversión. El segundo de estos proyectos prevé la construcción de un nuevo oleoducto de 225 kilómetros entre Puesto Hernández (Neuquén) y Allen (Río Negro).
Además, se encuentra en carpeta el proyecto “Triplicar”, destinado a mejorar la capacidad de bombeo de los ductos actuales hasta Bahía Blanca, lo que permitiría alcanzar los 700.000 barriles diarios de capacidad de transporte.
Exportación a gran escala y diversificación de mercados
El CEO de Oldelval también destacó la importancia estratégica del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que contempla una terminal de exportación en Sierra Grande, para conectar la producción con barcos VLCC (Very Large Crude Carriers), capaces de cargar hasta 2 millones de barriles, lo que abre la puerta a exportaciones hacia mercados asiáticos.
“Con Duplicar damos respuesta a los productores medianos y pequeños, que buscan vender localmente o a destinos más cercanos. Pero con VMOS estamos hablando de otra escala: productores grandes que quieren jugar en el mercado global”, detalló Hösel.
Actualmente, Oldelval opera un sistema de más de 2.000 kilómetros de ductos, con 16 estaciones de bombeo distribuidas en la región. La empresa continúa expandiendo su infraestructura para asegurar que Vaca Muerta pueda crecer sin limitaciones logísticas.