Inserción laboral +45: un informe revela barreras y oportunidades para personas mayores en el mercado de trabajo

La Asociación Civil Diagonal y la Fundación IRSA presentaron la primera etapa del Observatorio +45, un estudio que analiza el impacto del edadismo y propone líneas de acción para una inclusión laboral más equitativa.
El pasado 27 de marzo, la Asociación Civil Diagonal y la Fundación IRSA dieron a conocer la primera etapa del informe del Observatorio +45, un estudio cualitativo centrado en los desafíos que enfrentan las personas mayores de 45 años para acceder o reinsertarse en el mundo laboral. La presentación se realizó en la sede de Fundación Puerta 18 y reunió a más de 40 referentes de empresas y organizaciones de la sociedad civil.
El evento comenzó con las palabras de Ethel Zulli, presidenta de Diagonal, quien subrayó la necesidad de visibilizar esta problemática y generar conciencia para fomentar prácticas laborales más inclusivas. A su vez, Paula Solsona, directora de Fundación IRSA, remarcó la importancia de contar con datos confiables para promover políticas públicas transformadoras, y Federico Waisbaum, director de Puerta 18, destacó el potencial del intercambio intergeneracional dentro de los equipos de trabajo.
Prejuicios, edadismo y propuestas superadoras
Las investigadoras Lucila García Poultier y María Eugenia Di Blasi estuvieron a cargo de la presentación de los principales hallazgos del informe. Entre las conclusiones más relevantes, se destacó cómo el edadismo —la discriminación por edad— continúa siendo una barrera estructural para la empleabilidad de personas +45.
Según el estudio, los prejuicios sobre la capacidad de adaptación a la tecnología, el dinamismo o la flexibilidad de este grupo etario persisten en los procesos de selección, a pesar de la experiencia y conocimientos que aportan.
Frente a este panorama, el Observatorio propone diversificar los criterios de selección, incorporar la problemática en la formación de Recursos Humanos y fomentar programas específicos de actualización y reentrenamiento.
Una mirada hacia el futuro: la nueva longevidad y la Economía Plateada
En el cierre del encuentro, la especialista Flora Proverbio abordó el fenómeno de la Nueva Longevidad, señalando cómo el aumento de la esperanza de vida y la baja natalidad han convertido a los mayores de 50 en un segmento clave dentro de la población activa. También explicó el concepto de Economía Plateada, un enfoque que pone en valor el aporte de los adultos mayores no solo como fuerza laboral, sino también como consumidores, cuidadores y agentes de transformación social.
El informe completo está disponible para su descarga a través del siguiente enlace:
Accedé al informe completo del Observatorio +45