IPCC 62 en Hangzhou: Pocas victorias y muchas preocupaciones

IPCC

La 62ª reunión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en Hangzhou, China, finalizó con un día de retraso y dejó un sabor agridulce. Aunque se lograron algunos avances, como la aprobación de los esquemas de capítulos de los tres informes de los grupos de trabajo, el progreso general fue insuficiente, especialmente de cara al Global Stocktake de la CMNUCC en 2028.

El esperado avance en la aprobación de informes del séptimo ciclo de evaluación (AR7) no se concretó, a pesar de que los Estados miembros llevan discutiendo los mismos temas desde principios de 2024. La decisión se aplazó para la próxima reunión del IPCC, la número 63, que tendrá lugar a finales de este año.

Zhe Yao, Asesor de Política Global de Greenpeace Asia Oriental, destacó la importancia de que las futuras metas climáticas se basen en la ciencia más reciente: «Es una misión crítica que la próxima ronda de objetivos climáticos esté informada por la ciencia más reciente, para garantizar la plena aplicación del Acuerdo de París».

Uno de los puntos críticos fue la resistencia de los Estados miembros al esquema propuesto para un informe sobre metodologías de eliminación de carbono, temiendo que tecnologías incipientes reciban el mismo estatus que las ya probadas. Mary Church, del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL), subrayó la prudencia de los gobiernos al evitar la validación prematura de enfoques marinos peligrosos para la eliminación de carbono.

La sorpresiva retirada de Estados Unidos de la reunión generó incertidumbre. Sin embargo, la ausencia de su delegación permitió que países menos poderosos y más comprometidos con la cooperación internacional asumieran un rol protagónico. «La ausencia de EE.UU. hizo que países menos poderosos y comprometidos con la cooperación internacional dieran un paso al frente», comentó Lindsey Fielder Cook, de la Oficina Cuáquera ante la ONU.

La falta de un calendario definido decepcionó a las cerca de 100 naciones vulnerables, como las de la Coalición de Alta Ambición, la Alianza de los Pequeños Estados Insulares y los Países Menos Desarrollados, que esperaban avances concretos en la lucha contra la crisis climática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *