La Provincia de Buenos Aires actualizó su Inventario de Gases de Efecto Invernadero

El equipo técnico, integrado por profesionales del Ministerio de Ambiente de la Provincia, CONICET y la Fundación Bariloche, presentó los resultados de un trabajo clave para la gestión ambiental: un registro hipersegmentado de las emisiones de cada sector productivo. Este nivel de detalle constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones en materia ambiental.
Junto a este avance, se dieron a conocer los progresos del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, el primero en la historia de la Provincia. Este plan, desarrollado por expertos de la Facultad de Agronomía de la UBA, establece estrategias y metas de adaptación ante los efectos del calentamiento global y servirá como base para la construcción de políticas públicas de resiliencia ante eventos extremos.
«La crisis climática es una realidad innegable, y su prueba más fehaciente son las tragedias que vivimos, como la de Bahía Blanca. Desde la Provincia, junto al gobernador Axel Kicillof, pusimos todos los recursos posibles para atender la emergencia. Con este inventario y el Plan Provincial, nos preparamos mejor para lo que viene y reforzamos nuestro compromiso con políticas públicas que protejan a las comunidades», destacó Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco de la adhesión de Argentina al Acuerdo de París, todas las provincias deben actualizar sus inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y desarrollar planes de respuesta al cambio climático. En Buenos Aires, este proceso se llevó a cabo con un esfuerzo conjunto del equipo técnico y científico, demostrando el potencial del sistema de Ciencia y Técnica argentino como motor de transformación y bienestar para la sociedad.
El informe completo de la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero está disponible para su descarga en la página web del Ministerio de Ambiente de la Provincia.