La Provincia de Buenos Aires avanza con el Inventario de Humedales con nuevos estudios hidrogeomorfológicos

PBA Humedales

La Subsecretaría de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires recibió esta semana al equipo de investigación del Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP) para la presentación de los avances del proyecto “Construcción de Insumos Hidrogeomorfológicos para el Inventario de Humedales Nivel 3 – Etapa II”. El encuentro fue encabezado por la subsecretaria Tamara Basteiro y el director provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes, Gabriel Terny, junto a la doctora Eleonora Carol, responsable del equipo científico.

El proyecto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), combina diversas metodologías —desde análisis bibliográficos y estudios de agua hasta relevamientos con drones y procesamiento satelital y cartográfico— con el objetivo de generar una base técnica sólida que permita avanzar en la elaboración del Inventario Provincial de Humedales a Nivel 3, focalizado en la escala de Paisajes de Humedales.

Este trabajo se enmarca dentro del Programa Provincial de Humedales, una política pública innovadora lanzada en 2023 por el Ministerio de Ambiente bonaerense. El programa busca promover el estudio, la protección y la gestión sustentable de estos ecosistemas clave, considerados bienes comunes naturales por su valor ecológico, social y cultural.

“Contar con información precisa y de calidad sobre los humedales es fundamental para mejorar el ordenamiento ambiental del territorio y avanzar hacia una planificación más integrada y sostenible”, destacaron desde la cartera ambiental.

Los humedales son ecosistemas únicos que se desarrollan en áreas con agua superficial o suelos saturados —de forma permanente o estacional— y cumplen funciones vitales: actúan como esponjas naturales que retienen agua y moderan crecidas, filtran contaminantes, fijan carbono, y ayudan a mitigar el cambio climático. Además, son hábitats de alta biodiversidad, conectan con otros ecosistemas como los bosques nativos, y tienen un valor significativo en términos culturales, educativos y recreativos para las comunidades.

Con este nuevo avance científico y técnico, la provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con una gestión ambiental que se apoya en el conocimiento, la participación y la justicia socioambiental.