El Plan de Acción Climática avanza en la región Alto Neuquén

Accion Clima Neuquen

Con la participación de unas 50 personas, se desarrolló este viernes en Chos Malal un taller regional sobre cambio climático, en el marco del proceso participativo para la elaboración del Plan de Acción Climática (PAC) de la provincia del Neuquén. La jornada tuvo como objetivo principal relevar vulnerabilidades y riesgos específicos del norte neuquino, promoviendo un diagnóstico construido desde los territorios.

La actividad fue impulsada por la Secretaría de Ambiente —dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales— a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, y se enmarca en lo dispuesto por la Ley Provincial 3454 de Régimen de Acción Climática y la Ley 3480 de Regionalización Territorial.

Durante el encuentro se trabajó de manera grupal para identificar los principales impactos del cambio climático en la región, y se propusieron medidas concretas de mitigación y adaptación. Estas iniciativas serán incorporadas como insumos clave en la redacción final del PAC provincial.

El subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, destacó el valor del proceso participativo: “En cada región de Neuquén encontramos saberes, experiencias y propuestas valiosas. Esta construcción colectiva del Plan nos permite diseñar políticas públicas más efectivas, que nacen del territorio y dialogan con las realidades locales. El norte neuquino tiene mucho que aportar a una provincia más resiliente y sostenible”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, subrayó: “En cada rincón de nuestra provincia, el cuidado de los recursos naturales es una prioridad. El Plan de Acción Climática nos permite construir, junto a las comunidades, una hoja de ruta que armonice la producción con la sostenibilidad, el desarrollo con el respeto por nuestros ecosistemas. Estos encuentros regionales reflejan el compromiso de un Estado que escucha, planifica y actúa con una visión ambiental integral y territorial”.

El taller contó con la presencia del intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; autoridades municipales y regionales; representantes de empresas con impacto ambiental; instituciones educativas; organizaciones ambientales locales; y ciudadanos de distintas localidades del norte neuquino, entre ellas Andacollo, Loncopué, Las Ovejas, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue-Copahue, Chorriaca, Coyuco-Cochico, Los Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco-Invernada Vieja, Villa del Nahueve y Villa Curí Leuvú.

Este fue uno de los primeros encuentros regionales del proceso participativo que continuará en distintas zonas del territorio provincial, con el objetivo de construir un Plan de Acción Climática amplio, representativo y adaptado a las particularidades de cada región de Neuquén.