Milei y Macron sellan alianza estratégica en minerales críticos y avanzan en cooperación nuclear y política

Milei Macron

El presidente argentino Javier Milei participó este lunes en la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos junto al presidente francés Emmanuel Macron, con quien mantuvo una reunión bilateral en la que anunciaron la firma de una alianza estratégica en minerales críticos, principalmente litio, un recurso clave para el desarrollo tecnológico mundial.

El encuentro, que duró aproximadamente una hora, se desarrolló en un clima de cordialidad y marcó un momento destacado en la relación bilateral entre ambos países. Fuentes de la comitiva argentina resaltaron que “el vínculo entre ambos países está en uno de sus mejores momentos y es una muestra más de cooperación y de cercanía”, pese al breve tiempo que Milei estuvo en Francia.

Durante la reunión, Milei agradeció a Macron por el respaldo franco en las negociaciones argentinas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el apoyo en organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Macron destacó el rumbo económico de Argentina y señaló la intención de ampliar la inversión francesa en el país, especialmente en sectores como la minería, la energía, la industria automotriz y el comercio minorista, donde empresas como Carrefour ya tienen presencia consolidada tras el impulso dado por la visita de Karina Milei a Francia en octubre del año pasado.

Un foco importante de la reunión fue la consolidación de inversiones francesas en energía nuclear. Ambos mandatarios conversaron sobre el Plan Nuclear Argentino, con Francia comprometiéndose a ser un socio estratégico para acelerar y apoyar políticamente este proyecto. Este avance se enmarca tras la reciente visita de Demian Reidel, jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, a las principales compañías nucleares francesas EDF, Areva y Framatone.

El punto más destacado fue el anuncio de la próxima firma de una Alianza Estratégica en Minerales Críticos, que será formalizada por los secretarios de Minería de Argentina y Francia. Según explicaron fuentes oficiales, este acuerdo establecerá un marco de inversión que permitirá a los bancos franceses, en su mayoría estatales, contar con previsibilidad para financiar proyectos de explotación de minerales estratégicos, principalmente el litio. Además, contempla cooperación en investigaciones para la exploración de nuevas reservas.

En otro orden, Macron expresó su apoyo a la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, aunque con algunas cláusulas adicionales. Esta postura marca un avance en las negociaciones que se han visto ralentizadas en años anteriores, aceleradas ahora por la incertidumbre generada por medidas arancelarias previas impuestas por Estados Unidos.

El vínculo entre Argentina y Francia parece consolidarse con estos pasos concretos, posicionando a ambos países como socios estratégicos en sectores clave para el desarrollo tecnológico y energético del futuro.