Neuquén avanza en proyectos hídricos con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

CAF Neuquen

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el vicepresidente corporativo de Planificación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli, para analizar el avance de los proyectos que la provincia lleva adelante con el respaldo de este organismo internacional.

Durante el encuentro, se abordó la ampliación de la planta de tratamiento de agua de Mari Menuco, una obra clave para la gestión hídrica que será financiada por la CAF. Esta iniciativa permitirá aumentar la capacidad de abastecimiento y cubrir la demanda futura de las localidades de la región Confluencia.

Figueroa destacó el “trabajo muy positivo” realizado hasta el momento y reafirmó el compromiso de su gestión con el acceso al agua potable: “Estamos totalmente enfocados en la gestión del agua”. Además, resaltó el rol de la CAF en el asesoramiento y financiamiento de obras esenciales, en colaboración con los municipios.

Por su parte, Asinelli señaló que “los proyectos le están cambiando la vida a la gente y están generando un impacto muy importante en aspectos ambientales, hídricos e infraestructura”.

La reunión se llevó a cabo en la Casa del Neuquén en Buenos Aires y contó con la presencia de los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; y la presidenta de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi.

Obra hídrica del Neuquén 2050

El financiamiento internacional permitirá duplicar el abastecimiento de agua potable para las localidades de Neuquén Capital, Plottier, Centenario y Vista Alegre. Además, se proyecta una segunda etapa de obras complementarias destinadas a optimizar la distribución del recurso.

La inversión inicial será de 42.424.673 dólares, y una vez completada la primera etapa, se podrá gestionar un nuevo tramo de financiamiento con la CAF por un monto estimado entre 100 y 150 millones de dólares.

Se prevé que en abril se realice la apertura de sobres de la licitación para la adjudicación de las obras, así como una futura visita de representantes de la CAF a la provincia para supervisar los avances del proyecto.

Con estas iniciativas, Neuquén refuerza su compromiso con la gestión eficiente de los recursos hídricos y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.