Neuquén implementa el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas para promover la eficiencia energética

Esteves

La Provincia de Neuquén acordó con el gobierno nacional la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), con el objetivo de fomentar la eficiencia energética en viviendas neuquinas y desarrollar capacitaciones específicas para colegios profesionales.

El convenio fue firmado por la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; el subsecretario de Planificación y Transición Energética de la Secretaría de Energía de la Nación, Antonio Milanese; y el director nacional de Eficiencia Energética, Horacio Risso.

A través de este acuerdo, se impulsará un proceso integral de formación técnica sobre la metodología nacional de etiquetado de viviendas, consolidando capacidades locales para evaluar y mejorar la eficiencia energética en el sector residencial.

El sistema de etiquetado clasifica las viviendas en una escala que va desde la letra “A” (máxima eficiencia energética) hasta la “G” (mínima eficiencia), permitiendo una evaluación estandarizada y objetiva del desempeño energético.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó la importancia estratégica del convenio: “Este tipo de acuerdos fortalecen nuestra capacidad institucional y posicionan a Neuquén como referente en sostenibilidad”. Además, enfatizó los beneficios concretos del programa: “Incorporar herramientas que impulsen la eficiencia energética no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también contribuye directamente a reducir los costos energéticos en los hogares neuquinos, mejorando la calidad de vida de toda la ciudadanía”.

El acuerdo establece una cooperación activa entre la Subsecretaría Nacional de Eficiencia Energética y la Secretaría de Ambiente provincial, cuya Unidad Ejecutora local será la Subsecretaría de Cambio Climático.

El PRONEV asigna una clasificación de eficiencia energética a las viviendas mediante un índice objetivo llamado Índice de Prestaciones Energéticas (IPE). Este indicador evalúa diversos aspectos técnicos, como el diseño arquitectónico, las aislaciones, la calidad constructiva, los materiales utilizados y los sistemas de climatización, entre otros.

Para su implementación, Neuquén utilizará el Aplicativo Informático Nacional, una herramienta digital que permitirá realizar diagnósticos precisos sobre el desempeño energético de las viviendas, identificando oportunidades de mejora y cuantificando posibles ahorros en consumo energético.

Con esta iniciativa, la Provincia da un paso firme hacia la consolidación de una política ambiental proactiva, orientada no solo a reducir el impacto ambiental, sino también a sensibilizar a la comunidad y a los profesionales neuquinos sobre la importancia de la eficiencia energética en la construcción de un futuro sostenible.