PAE confirma la presencia de shale gas en Cerro Dragón y reconvierte su concesión en Chubut

Pan American Energy (PAE) confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129, dentro del área de Cerro Dragón, tras llevar adelante una serie de estudios geológicos y operaciones exploratorias. La empresa utilizó datos de sísmica 3D, análisis de pozos preexistentes y la perforación de un nuevo pozo, que permitieron comprobar la presencia de intervalos productivos de entre 70 y 150 metros de espesor a profundidades menores a los 3.500 metros.
El pozo perforado no solo validó el tipo de hidrocarburo esperado —gas húmedo—, sino que también confirmó que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para el desarrollo de yacimientos no convencionales, lo cual aumenta el potencial de productividad.
Con base en estos resultados, la compañía ejerció los derechos establecidos en la Ley Federal de Hidrocarburos N° 17.319 y en el Decreto Nacional 1057/24, solicitando al gobierno de Chubut la reconversión de la concesión convencional de Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos. La provincia aprobó el pedido por decreto, otorgando una concesión con un plazo inicial de 35 años, al que se suman 10 años adicionales contemplados por ley en función de la magnitud de la inversión requerida para el desarrollo no convencional.
PAE presentó como respaldo un plan piloto que contempla la perforación de cinco pozos con profundidades verticales de hasta 3.500 metros y tramos horizontales de hasta 3.000 metros. El primero de estos pozos ya fue completado, incluyendo 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura hidráulica espaciadas cada 60 metros, con resultados positivos en cuanto a viabilidad técnica y presencia de shale gas.
En paralelo, la empresa prevé implementar técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos existentes en el área, con una inversión estimada en 250 millones de dólares.
Esta reconversión marca un nuevo capítulo en el desarrollo energético de la Cuenca del Golfo San Jorge, con la mira puesta en ampliar la producción de gas no convencional y atraer nuevas inversiones al sector.