Pampa Energía apuesta al shale oil con Rincón de Aranda

El crecimiento del proyecto Rincón de Aranda, de Pampa Energía, fue uno de los temas centrales en la disertación de Vaca Muerta Insights 2025. Esteban Falcigno, gerente de Coordinación e Infraestructura de la empresa, destacó la expansión acelerada del desarrollo y la solidez de la estrategia adoptada.
“Desde agosto de 2023, cuando montamos el primer equipo de perforación, el crecimiento ha sido acelerado. Rápidamente sumamos un segundo equipo y luego incorporamos un ‘spader’, un equipo más pequeño para adelantar la perforación de tramos verticales. A la fecha, ya tenemos 28 pozos iniciados”, detalló Falcigno.
El proyecto marca un hito para Pampa Energía al representar su primera incursión en la producción de crudo shale. La estrategia inicial contempla la perforación de siete pads de cuatro pozos cada uno, con la exploración de dos horizontes distintos y ramas horizontales de 2.500 metros.
Infraestructura desde cero
A pesar del rápido avance en la perforación, la operadora tuvo que construir de cero la infraestructura del área, que se encontraba prácticamente intacta antes de su llegada.
“Tuvimos que diseñar las instalaciones rápidamente y montar una planta temporal de tratamiento de crudo con una capacidad inicial de 20.000 barriles diarios”, explicó Falcigno.
La decisión de avanzar con la inversión se basó en datos previos, ya que antes de obtener la concesión, Pampa había perforado dos pozos exploratorios en la zona. Los resultados positivos permitieron evaluar caudales y productividad, lo que llevó a la empresa a seguir adelante con el proyecto.
“Nos beneficiamos de los desarrollos previos de otros operadores en la zona. Eso nos dio confianza para encarar el proyecto con una estrategia clara y eficiente”, agregó el directivo.
Proyecciones y consolidación
Los primeros pozos estarán conectados a producción en los próximos días, según indicó Falcigno. El objetivo para 2025 es completar los siete pads y alcanzar la capacidad máxima prevista, con la intención de consolidar la presencia de Pampa Energía en el segmento del petróleo no convencional con una operación de alto rendimiento.
El desarrollo de Rincón de Aranda se suma a la expansión de Pampa Energía en la Cuenca Neuquina. En junio de 2023, la empresa adquirió el 45% restante de participación en este bloque, alcanzando el 100% de los derechos sobre el área. Esta adquisición le permite incrementar tanto sus reservas como su producción de petróleo no convencional.
Para 2025, la compañía prevé una inversión de 700 millones de dólares, con planes de alcanzar los 1.500 millones hasta 2027. El objetivo es multiplicar por diez su producción de petróleo y llegar a 50.000 barriles por día.