Proyecto Valle de Chita suma inversiones: más acciones para Benetton y Adamo

La Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., ligada al grupo Benetton, y el empresario Carlos Adamo adquirieron nuevas acciones en Minsud Resources, firma canadiense que avanza en la exploración del Proyecto Valle de Chita en Iglesia, San Juan.
La empresa canadiense Minsud Resources, que lidera la exploración del yacimiento Valle de Chita en la provincia de San Juan, anunció una nueva colocación privada de acciones que resultó en ingresos brutos por 848.706 dólares. En el marco de esta operación, dos inversores estratégicos de peso —la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A. y el empresario Carlos Adamo— ampliaron su participación accionaria en la minera.
La firma vinculada a la familia Benetton adquirió 351.000 nuevas acciones ordinarias, sumando un total de 44.773.743 y alcanzando así el 27,17% de participación en el capital social de la compañía, sin diluir. La Compañía de Tierras Sud Argentino posee más de 900 mil hectáreas en la Patagonia, donde desarrolla actividades ganaderas, agrícolas y forestales, y en los últimos años ha diversificado sus inversiones hacia la minería.
Por su parte, Carlos Adamo, actual presidente del directorio de Minsud Resources, compró 165.000 acciones adicionales, con lo que su participación total asciende a 19.158.712 acciones, equivalente al 11,53%. Adamo es un empresario argentino de trayectoria que también integra el directorio de firmas como BGH S.A., Biblos América Corp. y Rimud S.A. A lo largo de su carrera ocupó cargos destacados en entidades como el Banco del Sud y el BankBoston.
Un proyecto de cobre y molibdeno en la cordillera sanjuanina
El Proyecto Valle de Chita se encuentra en el departamento de Iglesia, San Juan, a unos 35 kilómetros de las localidades de Bella Vista y Villa Iglesia. La zona comprende un sistema de pórfido de cobre-molibdeno a gran escala, y su potencial ha despertado el interés de múltiples actores del sector minero.
Con una superficie de casi 20 mil hectáreas, el proyecto incluye tres concesiones principales —Chita, Brechas Vacas y Minas de Pinto— y otras cinco propiedades adyacentes. Según informó la empresa, los fondos recaudados en esta ronda se destinarán a continuar la campaña de exploración, así como a cubrir necesidades operativas y de capital de trabajo.
El anuncio refuerza el creciente protagonismo de la minería sanjuanina, una de las más dinámicas del país, en un contexto de fuerte interés inversor tanto nacional como internacional.