YPF moderniza su refinería de Plaza Huincul para potenciar el crudo de Vaca Muerta

Plaza Huincul

La compañía invirtió 55 millones de dólares en la transformación más importante del complejo en los últimos 50 años.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó este martes las nuevas instalaciones del Complejo Industrial de Plaza Huincul, en Neuquén, donde concluyeron importantes obras de modernización que permitirán aumentar el procesamiento de petróleo proveniente de Vaca Muerta. Actualmente, el 80% del crudo que se refina en esa planta proviene de dicha formación no convencional.

Las obras —concretadas en un tiempo récord de 26 meses— incluyeron la construcción de un nuevo horno, una estabilizadora de naftas y la incorporación de un compresor de gases de Topping. Esta última mejora permitirá reducir costos operativos y aumentar la eficiencia del sistema.

“El plan para mejorar la productividad y la eficiencia en todos nuestros complejos industriales está dando resultados, y el complejo de Plaza Huincul es una muestra”, afirmó Marín durante la recorrida. También destacó que los trabajos se realizaron sin incidentes y bajo los más altos estándares de seguridad.

Entre los anuncios, el titular de YPF anticipó que la refinería contará con un centro de monitoreo inteligente de última generación, similar al que ya funciona en otros complejos industriales de la compañía.

La inversión total ascendió a 55 millones de dólares, y constituye la transformación más relevante en cinco décadas para esta planta estratégica. El complejo no solo produce nafta Súper e Infinia y gasoil Grado 2, sino también combustibles para aviación que abastecen a toda la región patagónica. Además, allí opera la principal planta de metanol del país, que exporta y abastece al mercado interno.

Con esta ampliación, YPF refuerza su apuesta por el desarrollo del shale y la industrialización de hidrocarburos en origen, consolidando a Plaza Huincul como un nodo clave para la energía en el sur argentino.