YPF y Eni firman acuerdo clave para impulsar el proyecto Argentina LNG

YPF- Eni

La petrolera estatal YPF y la energética italiana Eni firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en el desarrollo de un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado desde Vaca Muerta.

En un nuevo paso hacia la consolidación de Argentina como proveedor global de energía, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento (MoU) para estudiar el desarrollo de una etapa estratégica del proyecto integrado Argentina LNG.

El acuerdo contempla la puesta en marcha de todas las fases clave del proyecto: desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte y licuefacción, hasta su exportación a mercados internacionales. En concreto, la fase que abarca este memorando se enfoca en el desarrollo de infraestructura upstream, transporte y dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural licuado (GNL), con una capacidad total de 12 millones de toneladas por año (MTPA).

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, destacó Marín.

Por su parte, Claudio Descalzi remarcó que la elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico «refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología».

Con este acuerdo, YPF consolida su rol protagónico en el desarrollo del proyecto Argentina LNG, cuyo objetivo es monetizar los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta y posicionar al país como un exportador energético confiable. De concretarse en su totalidad, se estima que el proyecto podría generar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030.

En un escenario global en el que el gas natural licuado gana protagonismo como fuente clave de abastecimiento energético, la demanda de GNL ya representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se proyecta que podría duplicarse hacia 2050.