Buenos Aires se sumó a La Hora del Planeta apagando sus monumentos icónicos

La hora del planeta

La Ciudad de Buenos Aires participó en el reconocido movimiento global “La Hora del Planeta” apagando sus monumentos más emblemáticos el sábado por la noche, entre las 20:30 y las 21:30 horas. Este evento busca generar conciencia sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante el apagado de luces durante una hora.

El apagón, que se realiza en distintas ciudades del mundo, no solo incluye monumentos, sino también la participación de hogares, lugares de trabajo y aparatos eléctricos y electrónicos de las personas que deciden sumarse a la iniciativa.

Monumentos apagados en Buenos Aires

La Ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se sumó apagando las luces de:

  • Obelisco
  • Planetario
  • Puente de la Mujer
  • Monumento de los Españoles
  • Usina del Arte
  • Palacio Lezama

¿Qué es La Hora del Planeta?

La Hora del Planeta es la mayor campaña mundial de concientización ambiental. Organizada por WWF, la Organización Mundial de Conservación, en Argentina es llevada adelante por la Fundación Vida Silvestre. Su objetivo es invitar a individuos, gobiernos y empresas a unirse en la protección de la naturaleza.

Si bien en sus inicios la campaña se centraba en apagar la luz por una hora, en los últimos años ha evolucionado para promover pequeños hábitos diarios que, sumados globalmente, generan un impacto positivo en el medioambiente.

Un gesto simbólico que mueve al mundo

Apagar la luz por una hora es mucho más que un símbolo; es un movimiento global que defiende el ambiente y el bienestar de las personas. La iniciativa nació en Sídney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Actualmente, moviliza a millones de personas en casi 200 países cada año durante el mes de marzo, en defensa del hogar que compartimos: la Tierra.