Empresas y emprendedores de la Patagonia podrán capacitarse gratis en herramientas digitales y sostenibilidad

Encuentro empresarial Aconcagua

Con el objetivo de acompañar el crecimiento de las comunidades donde opera, Aconcagua Energía, en alianza con la Asociación Civil Proyecto Puente, lanzó una nueva edición de su ciclo de capacitaciones online orientadas a emprendedores y empresas. La iniciativa, que ya tuvo una edición exitosa en 2024, busca brindar herramientas prácticas que fortalezcan la gestión y la competitividad en contextos cada vez más digitalizados.

El programa, gratuito y de alcance regional, está compuesto por tres capacitaciones independientes, que se desarrollarán entre junio y septiembre de este año. Cada taller tendrá una duración de cinco encuentros semanales, de dos horas cada uno, y será dictado de manera virtual por especialistas de Proyecto Puente, organización dedicada a reducir la brecha digital.

“Creemos que la capacitación es clave para potenciar la competitividad y la innovación en nuestra comunidad”, señaló Juan Crespo, gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social de Aconcagua Energía. “Por eso seguimos generando espacios de aprendizaje que aportan valor real a empresas y emprendedores”.

Las tres propuestas de formación digital

  • Desarrollo de sitios web con Google Sites: enseña a crear y gestionar sitios propios. Comienza el viernes 27 de junio, de 18 a 21 h.

  • Power BI: aborda el análisis de datos, creación de informes y tableros de control. Inicia el viernes 1 de agosto, de 18 a 21 h.

  • Herramientas en la nube: orientado a la gestión segura y colaborativa de archivos y recursos digitales. Inicia el viernes 5 de septiembre, de 18 a 21 h.

La participación está dirigida prioritariamente a residentes de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Cada empresa podrá postular un participante. La preinscripción ya está abierta a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción.

“Estas actividades permitirán adquirir o actualizar conocimientos que contribuyen directamente al progreso empresarial y regional”, destacó Lorena Pérez, referente de Inversión Social de Aconcagua Energía.

Marcelo Dos Santos, miembro fundador de Proyecto Puente, también subrayó el valor de la alianza: “Este trabajo conjunto nos permite acercar conocimientos prácticos a quienes buscan crecer y adaptarse a los cambios tecnológicos. Celebramos poder seguir fortaleciendo a las comunidades”.

Trabajo articulado con instituciones públicas y privadas

El ciclo cuenta con el respaldo institucional de organismos públicos y cámaras empresarias, como la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, varias municipalidades de Río Negro, Neuquén y Mendoza, EDHIPSA y cámaras del sector petrolero como CASEPE y CaMESPe.

Formación en sostenibilidad con Pacto Global

Además de las capacitaciones digitales, Aconcagua Energía promueve entre su red de empresas proveedoras y otras organizaciones el programa SPARK, una propuesta del Pacto Global de Naciones Unidas. Esta formación gratuita está enfocada en sostenibilidad empresarial y busca acompañar a las compañías —de cualquier tamaño— en la integración de prácticas responsables que fomenten el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la creación de empleo sostenible.

Para más información sobre SPARK y las capacitaciones digitales, las personas interesadas pueden visitar las plataformas de Aconcagua Energía o Proyecto Puente.