Gualeguaychú avanza en un proyecto de dragado para mejorar la navegación

Después de varios años, la ciudad de Gualeguaychú retomó el proyecto de dragado del río en una extensión cercana a los 30 kilómetros, con el objetivo de mejorar la navegación y favorecer el escurrimiento de las aguas hacia el río Uruguay.
Sin embargo, el proceso se encuentra en su etapa inicial y requiere la realización de un estudio de impacto ambiental, así como una evaluación económica para determinar el costo real de la iniciativa.
Estudios preliminares
Ivana Zecca, subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria del municipio, explicó que ya se llevaron a cabo estudios de batimetría, un relevamiento topográfico del relieve y el lecho del río. «Eso nos permite ver cuál es la profundidad que tenemos y determinar dónde están las acumulaciones de arena en el curso del río», detalló la funcionaria.
El estudio se realizó en una extensión de 31 kilómetros, desde el arroyo Gualeyán hasta la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay, donde se ha identificado una sedimentación importante que obstaculiza el flujo de agua.
Un tema de debate ambiental
Zecca reconoció que el dragado es un tema polémico y que genera preocupación entre ambientalistas, pero sostuvo que «es una tarea de ingeniería hídrica hoy necesaria. La dinámica de nuestro río hace que tenga depósitos y no es un tema desconocido, sino un reclamo constante de los navegantes».
El proyecto continuará con nuevos estudios y evaluaciones para definir los próximos pasos en el proceso de dragado.