Inteligencia colectiva para el cambio: Coca-Cola reunió a sus Aliados por el desarrollo sostenible

Silvina Bianco directora de sustentabilidad para Argentina y Uruguay en Coca-Cola

Coca-Cola Argentina y sus socios embotelladores —Arca Continental, Reginald Lee, Coca-Cola Femsa y Coca-Cola Andina— celebraron el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad. Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”, el evento reunió a referentes del ecosistema tecnológico, ambiental y social para intercambiar ideas y experiencias en torno a los principales desafíos del desarrollo sostenible.

Durante el encuentro, se reconoció el trabajo de los “Aliados” —organizaciones como Kilimo, Cicla, Kamkunapa, Bosques Nativos, The Nature Conservancy (TNC), Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina— que forman parte de la red articulada por Coca-Cola desde 2023. La iniciativa busca generar soluciones concretas en tres pilares clave de la compañía: gestión de envases, cuidado del agua y empoderamiento económico.

La apertura estuvo a cargo de Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad para Argentina y Uruguay, quien destacó la evolución de la plataforma. “Celebramos los logros alcanzados junto a las organizaciones que conforman nuestra red y reafirmamos que la colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación —incluida la Inteligencia Artificial— son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible”, expresó.

Uno de los momentos destacados fue el panel “Inteligencia Colectiva e Innovación para el Impacto”, con la participación de tres referentes del ecosistema Aliados:

  • Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures) abordó el rol de la inversión estratégica en soluciones innovadoras de envases y programas de inclusión económica. “La innovación abierta y la inversión estratégica pueden escalar proyectos que transformen comunidades”, señaló.

  • Jairo Trad (Kilimo) mostró cómo la inteligencia artificial aplicada a la agricultura permite optimizar el uso del agua y reducir la huella ambiental. “La IA puede ser el puente que nos une para cuidar lo que más importa: el planeta”, remarcó.

  • Sergio Bon (La Ciudad Posible) compartió experiencias de trabajo colaborativo en economía circular. “Hay que repensar los modelos de producción y consumo en las cadenas de valor más críticas, en alianza con gobiernos, empresas y comunidades”, sostuvo.

El cierre estuvo a cargo de Santiago Siri, tecnólogo y activista, quien ofreció una charla inspiradora titulada “IA para el Bien y el Desarrollo Sostenible”. En su intervención, propuso una reflexión sobre el uso ético de la tecnología: “El verdadero progreso ocurre cuando conectamos datos con valores, y algoritmos con propósitos que mejoren la vida de las personas”.

Durante el evento también se repasaron los avances de Aliados en estos dos años: acceso al agua en comunidades rurales, conservación de cuencas, promoción de la agricultura regenerativa, formación para más de 20.000 jóvenes y comerciantes, y desarrollo de estrategias de recuperación y reciclaje de envases.

Con esta celebración, Coca-Cola reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por la colaboración multisectorial y el uso de nuevas tecnologías como herramientas clave para generar impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.