Nuevas Prioridades en la Construcción para las generaciones Z y Millennials

INCOSE 2

Las generaciones más jóvenes de hoy en día, como la Generación Z y los Millennials, enfrentan un mundo cada vez más complejo y cambiante. Entre sus principales preocupaciones destacan el cambio climático y el medio ambiente, la salud mental, la igualdad de género y el avance tecnológico. Sin embargo, al explorar sus intereses en el ámbito de la vivienda y los espacios de trabajo, se observa un claro enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y la eficiencia.

Los jóvenes de hoy buscan soluciones habitacionales que respondan a sus valores y estilo de vida. Entre los aspectos más valorados se encuentran:

  • Edificios sostenibles: Se priorizan construcciones que minimicen su huella de carbono.
  • Eficiencia energética: El ahorro energético es fundamental para reducir costos y mitigar el impacto ambiental.
  • Accesibilidad: Diseños inclusivos para personas con discapacidad.
  • Asequibilidad: Viviendas que se ajusten a presupuestos accesibles.
  • Edificios inteligentes: Incorporación de tecnologías para la automatización y control remoto.
  • Innovación en materiales: Uso de materiales sustentables que reduzcan el impacto ecológico.
  • Bienestar y salud: Espacios que promuevan el confort y la calidad de vida.

Construcción en Seco: Una Alternativa en Auge

La construcción en seco, una técnica que emplea placas de yeso y perfiles de acero sin el uso de agua, cal o cemento, está ganando popularidad entre los jóvenes por sus múltiples beneficios:

  • Eficiencia energética: Facilita la instalación de aislamientos que optimizan el consumo de energía.
  • Reducción del uso de agua: Disminuye el consumo hídrico en un 100% y reduce la huella de carbono en un 47%.
  • Menos residuos: Reduce significativamente los desechos en comparación con la construcción tradicional.
  • Rapidez y eficiencia: No requiere tiempos de secado, acelerando la ejecución de los proyectos.
  • Flexibilidad y versatilidad: Permite diseños más adaptables con mayor aprovechamiento del espacio.
  • Fácil mantenimiento: Materiales ligeros y de fácil manipulación.
  • Mayor resistencia a la humedad: Reduce el deterioro estructural.
  • Menor intervención en la estructura existente: Facilita remodelaciones sin afectar la integridad del edificio.

Confort: Un Factor Clave

El confort térmico y acústico también juega un rol esencial en la elección de una vivienda:

  • Térmico: Las viviendas en seco ofrecen temperaturas más estables y menor gasto en climatización.
  • Acústico: Se reducen ruidos molestos del exterior y se mejora la calidad del sonido interior.

Francisco Pedrazzi, presidente del Instituto de la Construcción en Seco (INCOSE), destaca: «Las nuevas generaciones buscan soluciones habitacionales rápidas y económicas, con menor impacto ambiental. No es posible concebir un proyecto arquitectónico sin evaluar su huella ecológica desde la construcción hasta su ciclo de vida completo».

La construcción en seco se perfila como una opción ideal para las nuevas generaciones, ofreciendo una combinación de sostenibilidad, innovación y confort. A medida que la conciencia ambiental sigue en aumento, este método promete consolidarse como el estándar en la arquitectura del futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *